Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 20 de julio de 2021Jefas de hogar de Antofagasta y Mejillones concluyeron curso de grúas horquilla

El curso dictado por Finning tuvo una duración de un mes y consideró una práctica en terreno.
Un grupo de 16 mujeres pertenecientes al programa Jefas de Hogar del SernamEG, presente en Antofagasta y Mejillones, fueron capacitadas por Finning Instrucción Técnica para operar grúas horquilla.
La formación, que tuvo una duración de un mes, consideró una práctica en terreno, siendo las primeras capacitadas que concluyen de forma presencial un curso en esta empresa, tras el inicio de la pandemia.
El delegado presidencial, Daniel Agusto Pérez, acompañado por la seremi de la Mujer, Carla Cantero Barrios, la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, y la jefa de capacitación zona norte de Finning, Giovanna Schiavi Canessa; dialogaron con las egresadas, quienes proseguirán en esta empresa con un curso de Administración de Bodega y Logística, y Licencia de Conducir Clase D.
Para Daniel Agusto Pérez la importancia de generar planes de capacitación de este tipo radica en que tratándose de mujeres adscritas al programa Jefas de Hogar "varias de ellas tienen hijas e hijos y familia, es por ello que entregarles una oportunidad como ésta es de vital importancia para que, con posterioridad, puedan insertarse al ámbito laboral, independizarse y generar autonomías".
- Te puede interesar: 20 mujeres de comunidades de Alto El Loa se capacitaron como operadoras de camión de extracción
Operadoras de grúas horquilla
Emiliana Moreno Vásquez, parte de las capacitadas, afirmó estar "cumpliendo el sueño de manejar una grúa horquilla para salir adelante yo y mis niños. Al tener a mis hijos tan joven, a los 19 años, me frustré para estudiar y salir adelante. Por eso siento que esto es una ayuda para encontrar trabajo y seguir cuidando a mis hijos".
Otra jefa de hogar, Carolina Orrego Castillo, indicó que los cursos "nos abre un campo laboral muy grande, en ámbitos donde las mujeres no podíamos desempeñarnos antes. Yo entré de cero y ahora sé lo que estoy haciendo. Mi objetivo es llegar a trabajar en una minera".
Finalmente, Schiavi Canessa, destacó que este es el primer grupo de la comunidad que retorna a los cursos presenciales, en este caso con el apoyo también de Sence. "Estamos orgullosas de continuar aportando para que más mujeres puedan unirse a la industria y así acortar la brecha de género", concluyó a jefa de capacitación zona norte de Finning.
COMENTA AQUÍ