Noticias
Por Agustín de Vicente , 18 de febrero de 2025 | 09:13

Acusan que Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta dicta resolución ilegal a favor de Dominga

Compartir

Abogados de Alianza Humboldt, agrupación que reúne a organizaciones de la sociedad civil y de las comunidades locales, anunciaron que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema.

En un giro controvertido, el 1er Tribunal Ambiental de Antofagasta ha emitido una resolución que ha sido calificada como "inédita" e "ilegal" por los abogados de la Alianza Humboldt. En su dictamen, el tribunal ordena modificar el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero-portuario Dominga, anulando los fundamentos de dicha decisión y estableciendo que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emita una nueva resolución en un plazo de diez días.

Reacciones legales y comunitarias

Desde la ONG FIMA, Marcos Emilfork, Coordinador Jurídico y representante de la Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros, criticó la decisión del tribunal. "Ordenando aprobar Dominga, el Primer Tribunal Ambiental intenta algo que tiene estrictamente prohibido, determinar la decisión de la autoridad, en este caso la del Comité de Ministros. El Tribunal no puede, ni siquiera técnicamente, sustituir toda la información que ha puesto en duda la viabilidad de este proyecto, cuestión que le toca exclusivamente decidir a la autoridad administrativa", sostuvo. Agregó que buscarán medidas legales para corregir esta situación, pues consideran que el tribunal ha excedido sus atribuciones.

Por su parte, Alejandra Donoso, directora de Defensoría Ambiental, también manifestó su preocupación por la resolución. "Estamos viendo cómo el Tribunal Ambiental se arroga atribuciones que no tiene, desconociendo su mandato especial en materia ambiental y ordenando que se apruebe Dominga por vías que no existen en el ordenamiento jurídico. Presentaremos las acciones que establece el sistema legal para enmendar esta ilegalidad, pues se está poniendo en jaque la validez del sistema", afirmó.

La organización Oceana también cuestionó la postura del tribunal, insinuando un posible sesgo a favor del proyecto de Andes Iron. "Desde un principio hemos visto cómo este Tribunal ha hecho todo lo posible por la aprobación de Dominga, excediendo sus competencias y dejando de lado su mandato por el resguardo ambiental", señaló Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana Chile.

Reacción de Andes Iron

La empresa minera solicitó “finalizar el espiral interminable de resquicios para poner trabas ilegítimas a la puesta en marcha del Proyecto Dominga”. 

Asimismo, señaló que la situación “representa una mala práctica que desprestigia a nuestra institucionalidad y genera la postergación de inversiones sostenibles claves para la Región de Coquimbo”.

Por último, indicaron en el comunicado que dado que la sentencia del 1TA restablece la RCA del proyecto, la empresa procederá a retomar la tramitación de los permisos sectoriales necesarios para poder iniciar su construcción.

Contexto del fallo y próximos pasos

El fallo del Tribunal Ambiental surge tras la alegación de Andes Iron, titular del proyecto, quienes argumentaron que la decisión del Comité de Ministros del 8 de enero no había cumplido con un fallo anterior del mismo tribunal. En aquella sesión, el Comité de Ministros rechazó por tercera vez y de manera unánime el proyecto, señalando impactos ambientales negativos y deficiencias en los planes de emergencia.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
210011