Noticias
Por Agustín de Vicente , 12 de febrero de 2025 | 17:55Argentina: Central Puerto se convierte en el principal accionista del proyecto Diablillos
![](/files/67ad0c25b7bff_1200x719.jpg)
Diablillos es uno de los desarrollos más relevantes de oro y plata en el país y acaba de conseguir unos 58,5 millones de dólares para financiar distintas etapas y llegar al 2026 en condiciones de comenzar construcción de la planta.
En un movimiento estratégico dentro del sector minero, la generadora eléctrica Central Puerto anunció una nueva inversión que la posiciona como el principal accionista de AbraSilver, la firma titular del proyecto de oro y plata Diablillos en Salta. Con esta operación, la compañía adquirió el 9,9% de las acciones de la empresa, consolidando su presencia en el sector de los metales preciosos.
La inversión se concreta apenas mes y medio después de que Central Puerto comunicara su incursión en el litio en Catamarca, con la adquisición del 27,5% del proyecto 3 Cruces. Con estas decisiones, la empresa refuerza su compromiso con el desarrollo de la minería en Argentina y diversifica su portafolio de inversiones en recursos naturales.
Estrategia y proyección de Central Puerto en el sector minero
El CEO de Central Puerto, Fernando Bonnet, destacó la importancia de esta operación para la compañía y para la economía regional.
"Esta inversión reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de la minería en Argentina y consolida nuestro objetivo de posicionarnos como un actor clave en la producción de metales preciosos", afirmó Bonnet.
Asimismo, resaltó que el proyecto Diablillos representa una oportunidad única debido a sus reservas de oro y plata de alta ley y su alto potencial de producción.
El proyecto Diablillos recientemente obtuvo un financiamiento de 58,5 millones de dólares, destinados a completar su Estudio de Factibilidad (FS) y avanzar en su fase de construcción, prevista para 2026. Este desarrollo minero es considerado uno de los más importantes del país en términos de producción de oro y plata.
Central Puerto y su apuesta por la energía renovable en la minería
Paralelamente a su incursión en la minería, Central Puerto avanza en proyectos de infraestructura clave para el sector. En alianza con YPF Luz, la generadora impulsa una línea de alta tensión para abastecer de electricidad renovable a la producción de litio en el noroeste argentino. Esta iniciativa contempla una inversión de hasta 400 millones de dólares y forma parte de una estrategia integral para garantizar el suministro energético sostenible a la industria minera.
El panorama del oro y la plata en Argentina
Mientras que las inversiones en litio y cobre han acaparado la atención del sector minero en los últimos años, la producción de oro y plata enfrenta un declive preocupante. Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) advierten que, si no se promueven nuevas iniciativas, en cuatro años el país podría quedarse prácticamente sin producción de estos minerales.
En este contexto, la CAEM presentó una propuesta al secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, para fomentar el desarrollo de proyectos de oro y plata que no logran acceder a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La implementación de políticas que favorezcan estos emprendimientos resultará clave para garantizar la continuidad de la producción y la competitividad del sector.
COMENTA AQUÍ