Noticias
Por Agustín de Vicente , 13 de febrero de 2025 | 14:21

Exportaciones en Chile alcanzan récord histórico en enero de 2025

Compartir

La minería sigue siendo el pilar de las exportaciones, mientras que los servicios continúan diversificándose y ganando terreno en mercados clave.

Las exportaciones chilenas registraron un hito en enero de 2025 al alcanzar los US$ 10.431 millones, marcando un incremento del 10,4% en comparación con el mismo mes del año anterior (+US$ 983 millones). Se trata del valor exportado más alto para un solo mes desde que existen registros oficiales.

El dato proviene del primer Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), basado en información del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

Sectores impulsores del crecimiento exportador

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que el alza de las exportaciones estuvo impulsada por mayores envíos de cobre, frutas frescas, alimentos, vinos y productos industriales.

"A pesar del desafiante contexto del comercio internacional, nuevamente tenemos cifras récord en el valor de las exportaciones, aumentando en un 10,4% respecto al año anterior, tanto en las exportaciones tradicionales como no tradicionales y en servicios", indicó Sanhueza.

La autoridad también subrayó la importancia de la diversificación de la canasta exportadora como un factor clave para el desarrollo productivo del país y de sus distintas regiones. "Seguiremos trabajando junto al sector público y privado para enfrentar los desafíos de un escenario internacional marcado por la incertidumbre", agregó.

Exportaciones mineras: un crecimiento sostenido

El sector minero fue el principal motor del crecimiento exportador, con envíos por US$ 4.793 millones, lo que representa un incremento del 13,5% respecto a enero de 2024. El cobre lideró los envíos mineros con exportaciones por US$ 4.051 millones, reflejando un aumento del 15,8% (+US$ 554 millones).

Otros minerales también experimentaron incrementos significativos:

  • Oro: US$ 296 millones (+157%; +US$ 181 millones).
  • Plata: US$ 51 millones (+15,7%; +US$ 7 millones).

En contraste, el carbonato de litio registró un descenso, con exportaciones por US$ 193 millones, cayendo un 36% en comparación con enero de 2024 (-US$ 108 millones).

Con estos resultados, la minería representó el 45,9% de las exportaciones totales del país en el primer mes del año.

Principales destinos de las exportaciones chilenas

A nivel geográfico, América Latina se consolidó como el principal destino de las exportaciones chilenas de servicios, concentrando el 40,2% de los envíos (US$ 120 millones). Otras regiones también tuvieron un peso significativo:

  • América del Norte: 37,3% (US$ 111 millones).
  • Europa: 16,1% (US$ 48 millones).
  • Asia: 5,7% (US$ 17 millones).
  • África y Medio Oriente: 0,3% (US$ 888 mil).

Entre los principales países receptores de servicios chilenos destacaron:

  • Estados Unidos: US$ 109 millones.
  • Perú: US$ 41 millones.
  • Colombia: US$ 20 millones.

En conjunto, estos tres países representaron el 58% de los envíos del sector. Otros destinos clave incluyeron Reino Unido, Panamá, Suiza, México, Argentina, Ecuador y Japón.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209704