Noticias
Por Agustín de Vicente , 5 de febrero de 2025 | 12:06

Gasto en exploración minera en Chile cae un 4,6% en 2024

Compartir

La estabilidad política y la riqueza mineral siguen atrayendo inversión extranjera a Chile, pero la competencia global y el enfoque de las grandes mineras en la producción podrían impactar el sector a futuro.

Chile mantuvo su liderazgo en exploración minera dentro de América Latina en 2024, pese a registrar una contracción del 4,6% en el presupuesto destinado a estas actividades, según el informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Este informe revela que el país registró una inversión de US$794 millones en exploración minera, cifra que lo posiciona como el cuarto destino mundial para estas inversiones, solo superado por Canadá, Australia y Estados Unidos.

Disminución en el gasto de exploración minera a nivel global

A nivel mundial, el gasto en exploración minera experimentó una disminución del 2,6%, alcanzando los US$12.484 millones. Según Cochilco, esta baja responde a la creciente competencia entre países por atraer inversiones y a la estrategia de las grandes mineras de enfocarse en incrementar la producción en sus operaciones actuales, en lugar de destinar recursos a la exploración de nuevos yacimientos.

“Pese a esta caída, en línea con la tendencia mundial, la actividad de exploración minera ha presentado una tasa de crecimiento anual promedio del 15,1% desde 2020. Chile sigue siendo un destino atractivo para la inversión en exploración gracias a su riqueza geológica y estabilidad política y social”, destacó Claudia Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco.

Chile lidera exploración de cobre a nivel mundial

En 2024, Chile lideró la inversión en exploración minera de cobre con US$637,4 millones, lo que representó el 27,4% del presupuesto global destinado a este mineral. Estados Unidos y Canadá ocuparon el segundo y tercer lugar con US$455,6 millones (19,6%) y US$335,9 millones (14,4%), respectivamente.

El cobre continúa siendo el principal mineral de interés en Chile, concentrando el 80,3% del presupuesto total de exploración. Le siguen el oro con un 13,9% y otros minerales, como el litio, con un 5,8%. En cuanto a proyectos de exploración, se identificaron 223 prospectos activos en el país, de los cuales 145 se encuentran en fase exploratoria o con iniciativas de desarrollo en el corto plazo.

El litio registró un leve aumento en su participación en el número total de prospectos, pasando del 10,6% en 2023 al 11,7% en 2024. En esta edición del catastro, se identificaron 26 prospectos de litio, de los cuales 22 están activos y 4 en estado de paralización.

Origen del financiamiento y perfil de empresas exploradoras

El 35,8% del presupuesto de exploración en Chile provino de empresas del Reino Unido, seguido por compañías canadienses con una participación del 24,1%. Las empresas chilenas se ubicaron en el tercer lugar con el 16,7% de la inversión.

En cuanto a la composición de las empresas exploradoras, de las 87 compañías identificadas en el informe, el 53% proviene de Canadá, el 21% de Australia y el 14% de Chile. Del total de empresas, 76 corresponden a compañías junior, mientras que 6 son de tamaño mediano.

Distribución geográfica de la exploración en Chile

El 90% de los proyectos de exploración se concentra en las cinco primeras regiones del norte de Chile. La Región de Atacama lidera con 99 prospectos, seguida por Antofagasta con 47 y Coquimbo con 29. Estas regiones continúan siendo el epicentro de la exploración minera en el país debido a su alto potencial geológico y a la presencia de importantes yacimientos de cobre, oro y litio.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208945