Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 20 de febrero de 2025 | 11:03

Lundin Mining entregó los resultados de producción 2024 de Candelaria y Caserones

Compartir

Candelaria produjo, sobre una base del 100%, 162,487 toneladas de cobre, mientras que Caserones produjo 124.761 toneladas de cobre y 3.183 toneladas de molibdeno.

Lundin Mining anunció sus resultados financieros del año completo 2024. En el informe se informó los resultados de sus operaciones en Chile. 

Candelaria (80% de propiedad)

Candelaria produjo, sobre una base del 100%, 162,487 toneladas de cobre, aproximadamente 93,000 onzas de oro y 2.0 millones de onzas de plata durante el año.

A pesar de que los esultados del segundo semestre del 2024 fueron los mejores en sus 30 años de historia, gracias a la mayor ley planificado de la Fase 11, ésta cambió a leyes promedio más bajas a fines de 2024, o que resultó en una producción anual de cobre ligeramente por debajo del rango de orientación publicado más recientemente. 

En 2025, la producción continuará siendo obtenida principalmente de la Fase 11 con una reducción planificada en las leyes promedio de cobre con respecto a las realizadas en la segunda mitad de 2024. 

La producción anual de oro estuvo dentro del rango de orientación anual divulgado más recientemente. El costo en efectivo del cobre2 de $ 1,73 /lb estuvo dentro del rango de orientación de costos en efectivo para 2024 revelado más recientemente y se benefició de mayores volúmenes de ventas, un tipo de cambio favorable y mayores créditos por subproductos.

Caserones (70% de propiedad)

Caserones produjo, sobre una base del 100%, 124.761 toneladas de cobre y 3.183 toneladas de molibdeno, ambas dentro de los rangos de orientación de producción anual para 2024.

La producción durante el año se vio afectada por la acción laboral en agosto, que redujo el rendimiento a aproximadamente el 50% de la capacidad durante un período de 14 días. 

Los cambios en la secuencia de la mina como resultado de las condiciones hidrogeológicas en la Fase 5 redujeron las leyes e impactaron las recuperaciones en el molino durante el trimestre. 

La producción de cátodos de cobre se vio afectada positivamente por el aumento del patrón de riego en la plataforma de lixiviación del vertedero. El costo en efectivo del cobre 2 de $2,51 /lb estuvo por debajo del extremo inferior del rango de orientación de costo en efectivo divulgado más recientemente y se benefició de mayores créditos por subproductos y un tipo de cambio favorable.  

Vicuña

Durante el trimestre, la compañía se centró en prepararse para la finalización de la adquisición de Filo y la formación del Acuerdo Conjunto 50/50 con BHP. Como parte del Acuerdo Conjunto, se modificó el alcance del trabajo para 2024 para incluir la incorporación de nuevos estudios y la preparación de un modelo de recursos relacionado con FDS. 

Se prevé que los gastos de capital para el Acuerdo Conjunto alcancen un total de 312 millones de dólares sobre una base del 100% para 2025. El plan de trabajo se centrará en la perforación FDS, la estimación de recursos minerales FDS, la actualización de la estimación de recursos minerales de Josemaría, la planificación de la mina, la metalurgia, los pozos y estudios hidrológicos, el inicio de la construcción de la carretera de acceso y la exploración en el objetivo Cumbre Verde. 

“La formación de Vicuña Corp. ha posicionado a la empresa en un camino claro para convertirse en un productor de cobre de primer nivel. Vicuña apunta a una estimación de recursos minerales nueva y actualizada en Filo del Sol y Josemaría dentro del segundo trimestre de 2025”, sostuvo presidente y director ejecutivo, Jack Lundin. 

Actualmente se están realizando perforaciones en FDS y Cumbre Verde. Las perforaciones en FDS continuarán durante todo el año. El programa de perforación en FDS se centrará en el crecimiento de los recursos con múltiples objetivos de expansión en todas las direcciones desde zonas de mineralización conocida, incluidas las zonas Bonita y Aurora, junto con perforaciones de relleno para respaldar una estimación inicial de recursos minerales de sulfuro. Durante el trimestre, las actividades de Josemaría se centraron en continuar con la actualización de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y mantener el progreso del programa hídrico. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
210213