Noticias
Por Agustín de Vicente , 5 de febrero de 2025 | 11:55

Lanzan comité colaborativo público-privado para fortalecer presencia de Chile en ferias mineras internacionales

Compartir

Con la creación del Comité de Ferias y Actividades Mineras Internacionales, Chile refuerza su posicionamiento en la industria minera global, promoviendo una presencia articulada y estratégica en los principales foros y encuentros del sector.

A pocas semanas de liderar la delegación chilena en la feria PDAC 2025, el Ministerio de Minería ha anunciado la creación del Comité de Ferias y Actividades Mineras Internacionales, una instancia colaborativa público-privada destinada a fortalecer la identidad minera de Chile y asegurar la continuidad de las estrategias de participación nacional en eventos globales del sector.

El anuncio fue realizado por la ministra de Minería, Aurora Williams, en un encuentro con representantes de la industria, donde destacó la importancia de reunir a actores clave para consolidar la presencia de Chile en eventos como IMARC en Sídney, Perumin en Arequipa y Asia Copper Week en Shanghái, además de las ferias nacionales como Expomin, Fexmin y Exponor.

“Chile tiene una industria minera potente que se proyecta al mundo como un todo consolidado, con presencia pública y privada, y con gremios activos en la organización de ferias nacionales e internacionales. Agradecemos el entusiasmo con que esta iniciativa ha sido recibida y reafirmamos nuestro compromiso con una preparación sólida para que Chile tenga una presencia destacada en PDAC 2025”, afirmó la ministra Williams.

Un trabajo colaborativo para fortalecer la presencia de Chile

El Comité de Ferias y Actividades Mineras Internacionales estará liderado por el Ministerio de Minería e integrado por InvestChile, ProChile, Fundación Imagen de Chile, Sonami, Consejo Minero, Cámara Chilena de la Construcción y Cesco. Además, contará con una Secretaría Técnica rotativa, asignada por un período de tres años renovables, siendo Cesco la entidad responsable inicial debido a su experiencia en la organización de eventos de talla mundial, como la reconocida Cesco Week.

Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Cesco, subrayó el compromiso de la entidad en coordinar y mejorar la presencia chilena en ferias internacionales:

“Es fundamental crear una imagen de delegación unificada, especialmente en PDAC, donde la participación chilena es muy masiva pero muchas veces dispersa. La iniciativa del Ministerio de Minería es clave, ya que trasciende los ciclos políticos y fortalece la imagen país en eventos como PDAC, donde convergen objetivos de atracción de inversión y promoción de bienes y servicios mineros”.

Preparativos para PDAC 2025

Como parte de su labor, el Comité presentó los avances en la agenda de la delegación chilena para PDAC 2025, que se celebrará entre el 2 y 5 de marzo en Toronto, Canadá. Se confirmó la invitación a la Cámara de Comercio Chileno Canadiense y se coordinaron las actividades en el stand de Chile dentro del Metro Toronto Convention Centre, donde estarán presentes más de 120 países.

El stand de Chile estará abierto para todos los miembros de la delegación, permitiendo reuniones estratégicas con potenciales socios y la presentación de servicios y prospectos mineros. Los interesados pueden inscribirse y reservar espacio en www.minmineria.cl/pdac para recibir información exclusiva de las actividades programadas.

Chile, líder en exploración minera en América Latina

Durante el evento, Cochilco presentó los resultados del informe Catastro de Empresas Exploradoras 2024, que posiciona a Chile como el principal destino para la exploración minera en América Latina y el cuarto a nivel mundial, captando más del 6% del presupuesto global en exploración. Asimismo, el informe reafirmó el liderazgo del país en inversión en exploración de cobre, representando más del 27% del presupuesto global.

Los detalles del informe están disponibles en www.cochilco.cl.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208944