Noticias
Por Agustín de Vicente , 13 de febrero de 2025 | 14:10

Perú: Reducir la vigencia de las concesiones mineras destruiría la competitividad y afectaría la exploración en el país

Compartir

Francisco Tong, socio de Rodrigo, Elías & Medrano Asociados, apuntó que el régimen de concesiones peruano ha sido saludado por el Banco Mundial debido a su éxito por más de 25 años, por su simplicidad, transparencia y seguridad jurídica que ofrece.

Recortar los plazos con los que se cuentan para desarrollar un proyecto minero claramente destruiría la competitividad del país”, sostuvo Francisco Tong, socio Rodrigo, Elías & Medrano Asociados, durante su participación como panelista en el primer Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Tong sostuvo que desde el Congreso de la República se busca modificar la Ley General de Minería y con ello cambios para las concesiones mineras con nuevos plazos y penalidades. La iniciativa legislativa busca recortar el plazo de vigencia de esas concesiones cuando estas no inicien sus inversiones en determinados plazos. Asimismo, propone aumentar las penalidades económicas por incumplimiento de la producción mínima anual efectiva a los 20 años desde su titulación (hoy es desde los 30 años).

En ese sentido, el abogado subrayó que el régimen de concesiones peruano ha sido alabado por muchos países desde hace muchos años y resaltó que el Banco Mundial ha señalado que el sistema de otorgamiento de títulos mineros se ha mantenido con éxito por más de 25 años.

“La gestión de los procedimientos se destaca por su simplicidad, transparencia, no discrecionalidad que ofrece y accesibilidad, así como la seguridad jurídica que ofrece”, comentó en el evento del IIMP.

Además, Tong señaló que con ese recorte se afectaría el pilar del boom minero que se vivió en los noventa, y que colocó al Perú como un referente para muchas legislaciones y países que están implementando y desarrollando su industria minera.

En riesgo inversiones y exploraciones

“No queremos afectar esa competitividad que podría generarnos un arbitraje más donde el Estado es líder frente a otros países en arbitrajes de inversión, afectaría derechos adquiridos y afectaría la exploración que el país necesita para salir adelante”, aseveró.

Además, el abogado indicó que, en lugar de pretender reducir el plazo de vigencia de las concesiones mineras, el país debería trabajar para evitar la rigidez de las certificaciones ambientales.

“Que viene de la mano con la fiscalización escrupulosa y estricta donde el fiscalizador ambiental se dedica básicamente a confirmar si las medidas descritas en el estudio de impacto ambiental calzan o la carretera está ubicada exactamente en el sitio, en lugar de verificar y prevenir daños al ambiente”, comentó.

El especialista apuntó que se debe pensar qué tipo de minería se quiere, una que sólo busca el recurso o una minería sostenible donde se identifica oportunidades de desarrollo.

“Todo eso toma tiempo, no puede desarrollarse de la noche a la mañana, y si acortamos los plazos para precisamente socializar, intercambiar ideas y construir un proyecto sostenible, estamos afectando la competitividad del país. Los capitales finalmente no tienen una nacionalidad y se va a ir al lugar donde les ofrezcan mejores condiciones, y ya el Perú sufre una disminución en la excelente competitividad que tenía y surgen otros actores que aprovechan eso”, culminó.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209701