Noticias
Por Agustín de Vicente , 3 de febrero de 2025 | 23:30

Trump retrasa aranceles del 25% a Canadá y México

Compartir

Los próximos 30 días serán clave para determinar si estas tensiones derivan en acuerdos duraderos o en una escalada de medidas proteccionistas en América del Norte.

En un giro inesperado en las relaciones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el retraso de los aranceles del 25% a productos canadienses y mexicanos por un mes. Esta decisión se tomó después de que ambos países prometieran fortalecer la seguridad en sus fronteras y tomar medidas drásticas contra el crimen organizado responsable del tráfico de fentanilo.

Canadá refuerza seguridad con un 'Zar del Fentanilo'

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó a través de X (anteriormente Twitter) que su gobierno designará un "zar del fentanilo" para liderar la lucha contra el narcotráfico. Además, Canadá aumentará su inversión en seguridad fronteriza, sumando C$200 millones adicionales a los C$1.3 mil millones ya destinados a vigilancia y control fronterizo.

"Listaremos a los carteles como organizaciones terroristas, garantizaremos vigilancia 24/7 en la frontera y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-EE.UU. para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero", afirmó Trudeau en su publicación.

México moviliza 10 mil soldados en la Frontera Norte

Por su parte, el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, acordó el despliegue de 10 mil soldados en su frontera norte para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas. Además, las administraciones de Ciudad de México y Washington aprovecharán el plazo de un mes para negociar acuerdos adicionales.

Sheinbaum también señaló que, como parte del acuerdo, EE.UU. se comprometió a frenar el flujo de armas de asalto que llegan a los carteles de la droga y potencian su capacidad operativa.

Impacto en la relación comercial de América del Norte

El comercio entre EE.UU. y Canadá, valorado en C$1.3 billones al año, ha estado en riesgo debido a la amenaza arancelaria. Este intercambio involucra principalmente recursos naturales como minerales, petróleo y madera, además de sectores altamente integrados como el automotriz y energético.

A pesar de que el fentanilo procedente de Canadá representa solo el 1% del suministro en las calles estadounidenses, algunos analistas consideran que Trump utilizó este argumento para presionar a Canadá con fines comerciales, posiblemente en busca de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sucesor del NAFTA.

Reacción de los mercados y el sector automotriz

El anuncio de la suspensión de los aranceles generó reacciones positivas en los mercados. Acciones de empresas clave en el sector automotriz, como Ford y General Motors, subieron un 1.6% y 2.3%, respectivamente, en operaciones posteriores al cierre del mercado. También se observaron alzas en compañías mineras y de metales.

Conversaciones diplomáticas y posibles futuras negociaciones

Trump conversó telefónicamente el lunes con Sheinbaum y Trudeau, además de sostener una segunda llamada con el primer ministro canadiense en la tarde. El sábado, Canadá había respondido a la amenaza arancelaria de EE.UU. con impuestos a $155 mil millones en productos estadounidenses, que estaban programados para entrar en vigor el martes.

El presidente estadounidense también insinuó que busca renegociar aspectos comerciales clave con Canadá. "¿Sabían que los bancos estadounidenses no pueden hacer negocios en Canadá? ¿Pueden creerlo?", comentó desde la Oficina Oval, sugiriendo que su administración buscará cambios en el marco comercial bilateral.

Mientras tanto, el New York Times citó a un alto funcionario canadiense indicando que era poco probable que Canadá obtuviera un alivio similar al de México. Por su parte, el Wall Street Journal, generalmente afín a Trump, calificó la disputa comercial como "la guerra comercial más tonta de la historia".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208801