Noticias
Por Agustín de Vicente , 3 de febrero de 2025 | 12:23

El resurgimiento de la energía nuclear impulsado por la demanda y la política estadounidense

Compartir

El resurgimiento de la energía nuclear se debe tanto a la necesidad de reducir emisiones como al auge de nuevas tecnologías de alto consumo energético como la Inteligencia Artificial.

La energía nuclear está experimentando un resurgimiento significativo tras años de declive desde el desastre de Fukushima en 2011. Este renacimiento se ve impulsado por un alza en el precio del uranio y la posibilidad de que la administración de Donald Trump reclasifique el uranio como un mineral crítico, lo que podría desbloquear financiamiento federal y acelerar permisos para nuevos proyectos en EE.UU.

El uranio y su potencial reclasificación como mineral crítico

En 2022, el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) eliminó al uranio de su lista de minerales críticos, argumentando que se trata de un "mineral combustible" que no califica. Sin embargo, la orden ejecutiva "Unleashing American Energy" firmada el 20 de enero insta al Secretario del Interior a reconsiderar esta decisión.

Si el uranio es reclasificado como mineral crítico, podría atraer inversiones hacia empresas como Energy Fuels (NYSE: UUUU; TSX: EFR), Uranium Energy (NYSE-AM: UEC) y Cameco (TSX: CCO; NYSE: CCJ), favorecidas por la aceleración de proyectos en EE.UU. A pesar de una caída reciente en el precio del uranio de US$106 a US$71 por libra, el valor sigue siendo más alto que el promedio de la década posterior al desastre de Fukushima.

El auge de la energía nuclear en la transición energética

El interés por la energía nuclear ha aumentado debido a su carácter libre de emisiones y su capacidad para abastecer la creciente demanda energética de los servidores de inteligencia artificial. Sin embargo, este crecimiento choca con la política "America First" de Trump, que busca minimizar la dependencia de importaciones extranjeras.

Dependencia del uranio extranjero y tensiones geopolíticas

La producción de U3O8 en EE.UU. ha caído un 96% en los últimos 25 años, pasando de 4.8 millones de libras en 2014 a solo 121,296 libras en el tercer trimestre de 2023, según la Administración de Información de Energía de EE.UU. Mientras tanto, el país sigue dependiendo de importaciones de Canadá (27% en 2022), así como de Kazajistán, Uzbekistán, Australia y Rusia (57%).

El gobierno de Biden prohibió la importación de uranio ruso, a lo que Rusia respondió con restricciones a sus exportaciones, salvo en licencias específicas. Empresas como Uranium Energy y Energy Fuels han reactivado minas en Wyoming, Utah, Texas y Arizona para reducir esta dependencia. En 2023, Uranium Energy firmó un acuerdo por US$175 millones para adquirir activos de Rio Tinto en Wyoming.

Los reactores modulares pequeños (SMRs) como futuro de la energía nuclear

El avance tecnológico en la industria nuclear sigue creciendo, destacando los reactores modulares pequeños (SMRs) como una alternativa viable.

Core Power, desarrollador de tecnologías flotantes de energía nuclear, ha encargado a la consultora Glosten el diseño de una planta nuclear en barcaza para abastecer puertos en EE.UU. Mientras tanto, la Tennessee Valley Authority ha solicitado un financiamiento de US$800 millones al Departamento de Energía para acelerar la construcción de un SMR en Clinch River.

Colaboraciones internacionales y expansión del sector nuclear

En Canadá, el gobierno de Justin Trudeau firmó un acuerdo con Polonia para cooperación en tecnologías nucleares pacíficas. Polonia seleccionó en 2022 a Westinghouse, propiedad de Cameco, para construir su primera planta nuclear. Además, Ontario Power Generation adjudicó un contrato de $1,100 millones a Candu Energy y Aecon Group para la modernización de la estación nuclear Pickering, que suministra el 60% de la electricidad de Ontario.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208747