Noticias
Por Agustín de Vicente , 3 de febrero de 2025 | 12:57

Tribunal Ambiental realizó audiencia por reclamaciones de Agrupaciones Indígenas contra Minera Collahuasi

Compartir

El SEA solicitó el rechazo de las reclamaciones argumentando que el proyecto no genera impactos significativos sobre comunidades indígenas.

El Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo una audiencia en respuesta a cuatro reclamaciones presentadas por agrupaciones indígenas de la región de Tarapacá en contra del Comité de Ministros, después de la aprobación ambiental del proyecto “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi” de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Principales Argumentos de las Reclamantes

Las agrupaciones indígenas buscan que el Tribunal ordene la paralización del proyecto y que el SEA inicie un nuevo procedimiento de evaluación ambiental, incluyendo un proceso de consulta indígena. Entre sus argumentos, destacan:

Exclusión de comunidades indígenas: Alegan una inadecuada línea de base del medio humano, lo que habría derivado en su exclusión del proceso de participación ciudadana y de consulta indígena.

Incumplimiento normativo: Señalan que la autoridad ambiental no cumplió con su deber de realizar reuniones con comunidades indígenas, según el reglamento del SEA y el Convenio N° 169 de la OIT.

Impacto en el medio ambiente: Plantean deficiencias en la evaluación del componente marino, falta de precisión en la línea de base del proyecto y la omisión de efectos adversos sobre sistemas de vida de grupos humanos indígenas.

Alteración del paisaje y reasentamiento poblacional: Denuncian la cercanía del proyecto a poblaciones y su posible impacto en el valor paisajístico de la región.

Posición del Servicio de Evaluación Ambiental

El SEA solicitó el rechazo de las reclamaciones argumentando que el proyecto no genera impactos significativos sobre comunidades indígenas. Entre sus principales puntos de defensa se incluyen:

Ausencia de impactos sobre pueblos indígenas en el Sector Puerto: Aseguran que no existirán restricciones en actividades pesqueras ni efectos negativos derivados de la Planta Desaladora.

Determinación correcta de la línea de base del medio humano: Argumentan que el área de influencia del proyecto fue correctamente establecida, incluyendo estudios basados en fuentes primarias y secundarias.

Desuso de la trashumancia pastoril: Señalan que, según entrevistas a miembros del grupo Familia Barrera Paniagua, la trashumancia y el uso tradicional del territorio ya no se practican.

Alcance del Proyecto Minero

El proyecto de Collahuasi busca extender sus operaciones por 20 años, aumentando la capacidad de procesamiento de minerales sulfurados de 170 ktpd a 210 ktpd. Para ello, se integran permisos ambientales y se considera una fuente complementaria de abastecimiento hídrico a través de una planta desaladora en el sector Puerto Collahuasi.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208755