Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 27 de marzo de 2025 | 08:4734 empresas proveedoras de la minería participan en programa de transformación digital

Corfo Tarapacá, con la focalización del Comité de Desarrollo Productivo regional, lanzó el Programa de Difusión Tecnológica para proveedores mineros.
Con la presencia de la totalidad de los beneficiados y autoridades, se realizó el lanzamiento del Programa de Difusión Tecnológica, financiado por Corfo Tarapacá con la focalización del Comité de Desarrollo Productivo regional, y ejecutado por CEIM. La iniciativa está orientada a empresas proveedoras de la minería o con intenciones de iniciar ese camino, entregando herramientas actualizadas para potenciar la Industria 4.0 y la competitividad global, promoviendo la transformación digital.
En el programa participan 34 empresas, las cuales fueron diagnosticadas, detectando las brechas y sub-brechas para convertirse o potenciar su estatus de proveedores mineros. Entre las detectadas, se encuentran debilidades en procesos, análisis de datos y uso de Inteligencia Artificial, lo que será potenciado en estas capacitaciones.
La directora de Corfo, Catalina Cortés, subrayó: "Lo que buscamos es que nuestros proveedores cumplan con los altos estándares de la minería en Tarapacá", enfatizando la importancia de la Industria 4.0 y la innovación tecnológica en el sector.
La empresaria Ivonne La Fuente, de Luna Pampina Servicios Logísticos y Eventos, manifestó: "Para nosotras, como mujeres, es esencial estar presentes para fortalecer nuestro conocimiento y conectar eficientemente con las empresas mineras", resaltando la creciente participación femenina en estos espacios.
LEE TAMBIÉN: Andrés González del CNP: “La innovación disruptiva puede replantear el actual modelo de correas transportadoras”
Programa de difusión tecnológica
El director de sedes CEIM, Abdón Ramírez, explicó: "Este es un programa de difusión tecnológica liderado por Corfo y el Comité Productivo de Tarapacá. Se diagnosticaron 34 empresas y se detectaron diferencias que abordaremos en un programa de capacitación de aproximadamente 6 meses". Destacó además que 47% de estas empresas son lideradas por mujeres, lo cual refuerza el compromiso con la inclusión y la equidad.
El programa se estructura en capacitaciones especializadas, talleres prácticos y visitas a terreno, diseñados para fomentar la digitalización y fortalecer el capital humano. Con estas acciones, se busca generar alianzas público-privadas que impulsen la productividad y la sostenibilidad de la minería en Tarapacá.
El Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, agregó: "Hoy la minería chilena compite en mercados mundiales y en este contexto tiene un desafío y una oportunidad. Por un lado, el desafío es mejorar su competitividad en este escenario mundial, lo que incluye a las empresas proveedoras a través de sus encadenamientos productivos; y la oportunidad está en la Industria 4.0. Por tanto, el foco que pone el programa es el adecuado a las necesidades actuales de la industria". Esta declaración resalta la visión de integrar a las empresas proveedoras en una estrategia global de transformación y competitividad.
COMENTA AQUÍ