Noticias
Por Miguel Rifo , 1 de abril de 2025 | 09:54CGE advierte urgencia de modernizar normativa de distribución eléctrica tras eventos climáticos extremos

El presidente de CGE, Yan Dai, alertó sobre la obsolescencia del marco legal vigente, que tiene más de 40 años, y llamó a impulsar reformas que permitan enfrentar los efectos del cambio climático en el sistema eléctrico.
Los eventos climáticos extremos de 2024 marcaron un punto de inflexión para CGE, que enfrentó uno de los desafíos operacionales más relevantes de su historia reciente. Así lo reconoció el presidente de la compañía, Yan Dai, en su carta anual a los accionistas: “Este periodo estuvo marcado por desafíos en el ámbito climático que nos hizo poner a prueba todo nuestro despliegue territorial”, afirmó.
El sistema frontal de agosto de 2024 afectó gravemente a la zona centro-sur del país, con vientos de más de 120 km/h en la Región Metropolitana y precipitaciones que superaron los 70 milímetros diarios desde O’Higgins hasta La Araucanía. “Fue un evento inédito”, detalló el ejecutivo.
LEER TAMBIÉN: Chile enfrenta una brecha normativa clave en su red de distribución eléctrica
Frente a esta situación, CGE volvió a insistir en un tema que ha sido parte del debate energético en los últimos años: la urgencia de modernizar la ley de distribución eléctrica, vigente desde hace más de cuatro décadas. “Existe una necesidad imperiosa de actualizar este marco legal y ser promotores de cambios trascendentales”, subrayó Yan Dai, advirtiendo que solo con una regulación adaptada a los desafíos actuales se podrá garantizar un servicio seguro, continuo y confiable para los usuarios.
La empresa sostuvo que, pese a los desafíos, 2024 fue un año de “consolidación y fortalecimiento” para el grupo, con avances en su capacidad de respuesta territorial y operativa.
COMENTA AQUÍ