Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 22 de abril de 2025 | 10:45

Chile realiza primer piloto de verificación y capacitación sobre sistemas de postratamientos de gases de escape vehicular

Compartir

Iniciativa se enmarca en el Programa de la Cooperación Suiza CALAC+, con el apoyo de los ministerios de Medio Ambiente, Transporte y Telecomunicaciones y AGCID.

Entre el 31 de marzo y el 3 de abril se llevó a cabo en Chile el evento “Piloto de verificación y capacitación en terreno sobre los sistemas de postratamientos de gases de escape vehicular”, una iniciativa que busca sentar las bases para el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización y monitoreo de emisiones en vehículos en uso, en miras a la próxima revisión del Decreto Supremo N° 4/1994 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

El evento se enmarcó dentro del trabajo que está desarrollando el Ministerio del Medio Ambiente representada por la Jefa de la Sección de Fuentes Móviles Nancy Manríquez, junto al Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC+) de la Cooperación Suiza, con el apoyo del MTT y de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y con la gentil participación de funcionarios de la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo (CETESB), quienes compartieron sus conocimientos con la División de Fiscalización de Transportes.

La delegación brasileña estuvo representada por Renato de Mello Araújo, gerente del área de control de emisiones de vehículos en uso, y Evandro Davi Cobo, técnico ambiental del mismo equipo, quienes entregaron su experiencia de más de una década en el control de sistemas de postratamiento, especialmente en el uso y verificación de urea automotriz en sistemas SCR (Reducción Catalítica Selectiva).

A nivel mundial, la adulteración de los sistemas de control de emisiones es un problema crítico ya que atenúa los beneficios esperados en calidad del aire por la implementación de estándares de emisiones vehiculares y por la mejora de la calidad de los combustibles. Uno de los sistemas más importantes para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos diésel Euro V y Euro VI es el SCR, que mediante el uso de un agente reductor (una solución acuosa de urea) logra la reducción de óxidos de nitrógeno (NOx), al convertirlo en gas nitrógeno N2 (un gas inerte) y agua. Sin embargo, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, su desactivación aumenta en promedio las emisiones de NOx en 310 veces, aumentando los riesgos contaminantes que afecta principalmente a la población vulnerable como adultos mayores y niños, generando problemas respiratorios y cardiovasculares.

En este contexto, este piloto constituye un primer paso hacia la construcción de protocolos de fiscalización más robustos que incorporen herramientas técnicas modernas para enfrentar los desafíos de la descarbonización del transporte, el control efectivo de emisiones, y la protección de la salud pública.

Conoce más de esta experiencia aquí 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
215685