Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 21 de abril de 2025 | 18:22

Sernageomin aprobó prórroga del cierre temporal parcial de la Fundición Ventanas

Compartir

Esta autorización es por tres años, a partir del 30 de mayo de 2025.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aprobó el expediente de prórroga del Cierre Temporal Parcial de la Fundición Ventanas. Lo hizo por medio de la Resolución Exenta N°0796, que permite que se extienda la detención de dicha faena por otros tres años.

Cabe recordar que el primer periodo se inició el 30 de mayo de 2023, cuando cesaron las operaciones de todo el proceso de fundición de concentrado de cobre dentro de las instalaciones de la División Ventanas de Codelco. Dicha autorización culmina su vigencia el próximo 30 de mayo, pues la norma establece que el primer periodo de cierre temporal se otorga por dos años.

La prórroga, informada oficialmente el pasado viernes 17 de abril, comenzará a regir el 1 de junio de este año y se extenderá hasta el 30 de mayo de 2028. Durante este tiempo y tal como lo ha hecho hasta ahora, Codelco Ventanas debe mantener las instalaciones con monitoreo permanente de sus condiciones, un protocolo estricto de prohibición de acceso, resguardo 24-7 a través de su sistema de televigilancia y cierre perimetral; programas de conservación de equipos críticos; además de seguir con el indicador de cero accidentes e incidentes con consecuencia ambiental en las áreas detenidas.

Según explica el gerente de Gestión del Cambio y Transformación de Codelco Ventanas, Claudio Flores Álvarez, “esta prórroga tiene dos aspectos que son muy importantes: primero, hay una evaluación positiva de Sernageomin sobre cómo hemos ejecutado el primer periodo de cierre temporal parcial; y, segundo, la autorización dará continuidad a la estrategia destinada al desarrollo de todos los estudios y tramitaciones del Proyecto de Cierre Parcial Definitivo”.

Razones de la prórroga

El ingreso del expediente y la posterior aprobación del Cierre Temporal Parcial por parte de Sernageomin fue uno de los habilitadores para hacer efectiva la detención de la Fundición Ventanas, junto con la modificación de la Ley 19.993 en el Congreso Nacional. 

Esta prórroga de tres años permitirá cumplir con el Plan Maestro del Proyecto de Cierre Parcial Definitivo, que -entre otros estudios- considera un ciclo de ingenierías y la tramitación ambiental. De hecho, en abril de 2024 concluyó la Ingeniería de Perfil y se proyecta para el segundo semestre de 2025 el comienzo de la Ingeniería de Prefactibilidad.

La denominación de “Cierre Parcial”, tanto para el periodo temporal como para el proyecto definitivo, se debe a que el cese de operaciones rige sólo para la Fundición Ventanas, en tanto que la Refinería Electrolítica de la División sigue operando normalmente.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
215646