Noticias
Por Miguel Rifo , 15 de abril de 2025 | 10:09

Plan de acción del Corredor Bioceánico contempla 22 obras viales y refuerzo fronterizo en el norte minero de Chile

Compartir

Presidente Gabriel Boric presentó la estrategia que busca conectar el Atlántico y el Pacífico a través de una red logística que potenciará el comercio, la minería y las inversiones en Antofagasta y Tarapacá.

Chile dio un paso clave en el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, el megaproyecto de integración regional que conectará Brasil, Paraguay, Argentina y Chile con una ruta de 2.400 kilómetros que culmina en los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique. 

El Presidente Gabriel Boric presentó oficialmente el plan de acción, que contempla 22 proyectos de infraestructura vial, mejoras portuarias y un refuerzo a la seguridad fronteriza, con miras a consolidar al norte grande como el nodo logístico y productivo del cono sur.

En un acto que reunió a ministros, parlamentarios y autoridades regionales, el Mandatario destacó que esta hoja de ruta "es una misión país", señalando que su implementación representa un motor de desarrollo para sectores estratégicos como la minería, la agroindustria y la manufactura, especialmente en regiones mineras como Antofagasta y Tarapacá. Se estima que el corredor reducirá en hasta 10 días los plazos de transporte y duplicará la carga exportada desde los puertos en cinco años.

Proyectos viales, infraestructura portuaria y seguridad en fronteras

La estrategia contempla cinco ejes: seguridad nacional, con la instalación de un sitio de inspección en el Paso Jama; infraestructura habilitante, con 22 proyectos viales (reposiciones, mejoras, ampliaciones); capacidad logística y portuaria, con nueva grúa para Iquique y la ampliación del Molo en Antofagasta; articulación fronteriza y promoción de nuevas inversiones privadas.

LEER TAMBIÉN: Perú: empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera

El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, recalcó la necesidad de adecuar la infraestructura portuaria y vial para enfrentar el aumento de tránsito de carga. “Nos preocupa la capacidad de los puertos. Queremos convertirnos en un polo logístico e industrial, y para eso debemos anticiparnos al crecimiento que traerá este corredor”, afirmó.

Desde el Parlamento, tanto el presidente de la Cámara, José Miguel Castro, como los diputados Jaime Araya y Yovana Ahumada, valoraron la iniciativa, aunque enfatizaron la necesidad de que las obras se implementen con eficiencia, transparencia y un enfoque territorial que considere los impactos en las comunidades.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
215035