Noticias
Por Miguel Rifo , 15 de abril de 2025 | 09:55UCN instalará la primera línea de ensamblaje de baterías cilíndricas de litio en Chile

El Centro Lithium I+D+i de la Universidad Católica del Norte avanza en el desarrollo de nuevos materiales catódicos y anódicos, con foco en autonomía tecnológica y producción nacional.
En un hito para el desarrollo tecnológico nacional, el proyecto Lithium I+D+i de la Universidad Católica del Norte (UCN) anunció la instalación de la primera línea de ensamblaje de baterías cilíndricas de litio en Chile, en el marco de su plan de expansión en almacenamiento energético con foco en innovación aplicada.
Esta iniciativa científica, que cuenta con el respaldo de SQM, busca avanzar desde la fabricación de baterías tipo botón a la producción de baterías cilíndricas 18650, ampliamente utilizadas en dispositivos electrónicos y sistemas de electromovilidad.
De acuerdo con el Dr. Sergio Conejeros, líder del área de nuevos materiales, el equipo trabaja en materiales 100% desarrollados en Chile y con propiedades comparables a las celdas comerciales, lo que representa una oportunidad estratégica para fortalecer la cadena de valor del litio en el país.
Baterías con sello chileno y visión industrial
El laboratorio de Nuevos Materiales y Celdas de Baterías de la UCN, ubicado en el Departamento de Química, avanza en la síntesis de ánodos, cátodos y electrolitos sólidos a partir de materiales abundantes, económicos y no tóxicos como el molibdeno, hierro, níquel y manganeso. Actualmente, los prototipos alcanzan capacidades reversibles de hasta 160 mAh·g⁻¹, nivel competitivo con baterías comerciales de LiFePO₄.
“El diseño de baterías cilíndricas escalables nos permitirá fabricar módulos que podrían usarse desde scooters eléctricoshasta sistemas industriales”, afirmó el Dr. Alifhers Mestra, investigador postdoctoral del proyecto. Además, el equipo explora el uso de carbonos derivados de biomasa orgánica domiciliaria como ánodos, integrando el desarrollo con los principios de economía circular y la Ley REP.
LEER TAMBIÉN: División Gabriela Mistral inició prueba industrial de bulldozer telecomandado
En paralelo, el Dr. Jonathan Cisterna, experto en reciclaje y electrolitos, confirmó que el laboratorio trabaja en electrolitos sólidos híbridos orgánico-inorgánicos de alta conductividad, con miras a soluciones para baterías de próxima generación en electromovilidad.
El proyecto Lithium I+D+i de la UCN no solo forma capital humano avanzado con estudiantes de postgrado, sino que mantiene alianzas internacionales con entidades como Fraunhofer y el Instituto Tecnológico de la Energía de Valencia, consolidando a Antofagasta como un epicentro de innovación en baterías de litio en Sudamérica.
COMENTA AQUÍ