Noticias
Por Marina Parisi , 15 de abril de 2025 | 08:21Henry Luna Viceministro de Minas del MINEM: “Tía María cuenta con todos los permisos y su construcción iniciará el 2026”

Hace 15 años que Southern Copper intenta iniciar la construcción de su proyecto de cobre Tía María, pero el rechazo de las comunidades en Arequipa lo ha impedido. El vocero anunció que el proyecto se ha reactivado y comenzará su construcción en 2026.
Con una inversión estimada de US$1.800 millones, Tía María por fin materializará su construcción el próximo año, adelantó Henry Luna, Viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), durante el Foro de Materiales Críticos Santiago realizado el jueves pasado, detallando que el vínculo entre la empresa y la comunidad hoy está en un muy buen punto.
¿En qué fase de desarrollo se encuentra hoy Tía María?
El año pasado se reiniciaron las actividades, principalmente de inversión y de contratación, incorporando a trabajadores de la zona. Además, la compañía está llevando a cabo algunas actividades de carácter social en Arequipa, que es donde se emplaza el proyecto de Southern Copper.
En el lugar también se está realizando la construcción de una represa, para mejorar la calidad del agua que consume la población y para suministrar recurso hídrico al sector agrícola. El objetivo es que los agricultores cuenten con agua durante todo el año.
Pero, agricultores del Valle del Tambo (Arequipa) preparan una demanda en contra de la autoridad ambiental y la compañía …
Se trata de un grupo de pobladores que no son de la zona, es un grupo pequeño que está llevando a cabo algunas demandas, para tratar de paralizar el proyecto.
Southern Copper ha cumplido con todos los requisitos exigidos por la legislación peruana; cuenta con todos los permisos y autorizaciones correspondientes, para desarrollar el proyecto y que fueron otorgadas por Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) del Ministerio del Ambiente.
Por lo tanto, no hay ningún problema en torno a la tramitación de Tía María.
¿Ha faltado un diálogo más temprano entre la compañía y el territorio?
Este relacionamiento ya existe. Lo que sucede es que antes había varios alcaldes que se oponían al proyecto y veíamos manifestaciones de los habitantes, en la plaza de armas de Arequipa.
Hoy esto no está sucediendo. En cambio, estamos viendo que hay un buen relacionamiento entre la empresa y la comunidad; que se están haciendo obras de infraestructura y de apoyo a los pobladores. Todo ello garantiza que este proyecto se va a realizar en un tiempo muy corto y que la construcción de tía María comience en 2026.
COMENTA AQUÍ