Noticias
Por Agustín de Vicente , 3 de febrero de 2025 | 10:56Estudiantes del Don Bosco Calama realizan práctica profesional en empresas de Antofagasta
Proceso considera nueve semanas de entrenamiento y es fruto del Convenio Empresa-Colegio que lleva adelante la AIA.
Las prácticas profesionales son un componente esencial en la formación de los estudiantes, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un entorno laboral real. A través de este proceso, los jóvenes perfeccionan sus habilidades, se familiarizan con los procedimientos industriales y, bajo la supervisión de expertos, adquieren la experiencia necesaria para enfrentar los desafíos del futuro laboral con mayor confianza.
Un claro ejemplo de ello es Millaray Anza, estudiante del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, quien cursa la especialidad de mecánica industrial y actualmente realiza su práctica en la empresa Novamine, ubicada en la capital regional. “Esta ha sido una hermosa oportunidad. Salir de mi zona de confort es todo un reto, pero he vivido una experiencia increíble, aprendiendo y rodeándome de otros profesionales en mi rubro”, aseguró Millaray.
Este esfuerzo es compartido por 70 empresas de la región que forman parte del Convenio Empresa-Colegio, una alianza promovida por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Congregación Salesiana y la Fundación Educacional Región de la Minería. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos entre el mundo educativo y empresarial a través de visitas a empresas, charlas técnicas y, lo más relevante, la oferta de oportunidades de prácticas profesionales para los jóvenes.
Emanuel Codima, también estudiante de mecánica industrial, realiza su práctica en Emeser y destaca el acompañamiento y dedicación de sus supervisores. “Es un gran apoyo contar con profesionales con años de experiencia. Su buena disposición e interés para que aprendamos me da la satisfacción de saber que tomé una buena decisión al venir a Antofagasta”, comentó.
Para 2025, las empresas socias de AIA han extendido su compromiso, abriendo cupos para prácticas profesionales a estudiantes del Colegio TI Don Bosco Calama. Empresas como P&T, Emeser, Novamine, Guiñez Ingeniería y Radiadores Gómez han brindado esta oportunidad a los jóvenes loínos que se encuentran en la recta final de su formación.
Cristopher Ossandón, estudiante de la especialidad de electricidad, está realizando su práctica en P&T y subraya la importancia de esta experiencia para él y su familia. “Contar con esta oportunidad y el beneficio de tener un lugar donde hospedarme en Antofagasta ha sido un gran alivio tanto para mí como para mi familia. Me han dicho que debo dar lo máximo de mí, pues al final del día, todo este esfuerzo es para mi futuro profesional”.
El programa de prácticas contempla nueve semanas de entrenamiento en las especialidades escogidas, un proceso clave previo a su titulación, que se extenderá hasta principios de marzo. En esta versión participan 11 estudiantes, seis hombres y cinco mujeres.
Para las empresas que los han recibido, esta es una gran oportunidad para potenciar a los jóvenes salesianos, en el marco del Convenio Empresa-Colegio, al que adhirieron en 2024. “Quisimos ofrecer prácticas a los estudiantes de Calama para que puedan conocer otra realidad y experimentar la industria más allá de su territorio”, señaló Alejandra Giménez, gerente de Novamine y directora de AIA.
Mario Guerra, jefe de Oficina Técnica de P&T, destacó la buena experiencia con los alumnos del Don Bosco Antofagasta y explicó que, por ello, se decidieron a extender la oportunidad a los estudiantes de Calama. “Queremos entregarles espacios de aprendizaje y formación”, indicó.
Por su parte, Lisandro Vásquez, gerente técnico de desarrollo de Emeser, resaltó el compromiso de la empresa con las nuevas generaciones. “Ellos ganan experiencia profesional y nosotros capturamos a los nuevos talentos”, afirmó.
COMENTA AQUÍ