Noticias
Por Agustín de Vicente , 14 de febrero de 2025 | 15:11Brasil amenaza con denuncia ante la OMC y aranceles a productos de EE.UU. tras impuestos de Trump al acero
![](/files/67af89191708c_1200x719.jpg)
Brasil, como uno de los mayores exportadores de acero a Estados Unidos, podría ver afectadas sus ventas externas, mientras que las empresas estadounidenses que exportan a Brasil podrían enfrentar nuevos obstáculos comerciales.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este viernes que su país tomará medidas en respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero. Entre las posibles acciones, Lula mencionó la presentación de una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) o la imposición de impuestos a productos importados desde Estados Unidos.
“Escuché que ahora van a gravar el acero brasileño. Si lo hacen, reaccionaremos comercialmente, ya sea presentando una queja ante la OMC o gravando productos que importamos de ellos”, declaró Lula durante una entrevista en radio.
Brasil, uno de los principales proveedores de acero a Estados Unidos, se enfrenta a un aumento significativo en los aranceles impuestos por la administración Trump, que elevó las tarifas para las importaciones de acero y aluminio a un 25%, “sin excepciones ni exenciones”.
Las declaraciones de Lula reflejan un enfoque más agresivo que el sugerido previamente por su equipo económico. Tanto el ministro de Hacienda como el de Comercio habían abogado por el diálogo y posibles negociaciones con Estados Unidos. Sin embargo, la postura de Lula marca un giro hacia una respuesta más firme.
La Casa Blanca, en un comunicado emitido el jueves, justificó la medida al señalar los aranceles brasileños al etanol como un ejemplo de prácticas comerciales desleales. Trump argumentó que el aumento de los aranceles busca equiparar las tarifas con las de otros países.
Lula subrayó que desea mantener una relación “armoniosa” con Estados Unidos y destacó que el comercio entre ambos países es equilibrado. No obstante, advirtió: “Si hay alguna acción contra Brasil, habrá reciprocidad”.
Desde 2008, Estados Unidos ha mantenido un superávit comercial con Brasil, la economía más grande de América Latina. En 2022, este superávit alcanzó los 253 millones de dólares, en un intercambio bilateral que superó los 80.000 millones de dólares.
El líder brasileño expresó su preocupación por el “proteccionismo” de Trump, afirmando que va en contra de la defensa histórica de Estados Unidos de los mercados libres.
La medida de Trump y la posible respuesta de Brasil podrían tener repercusiones significativas en el sector minero y siderúrgico de ambos países. Brasil, como uno de los mayores exportadores de acero a Estados Unidos, podría ver afectadas sus ventas externas, mientras que las empresas estadounidenses que exportan a Brasil podrían enfrentar nuevos obstáculos comerciales.
COMENTA AQUÍ