Noticias
Por Agustín de Vicente , 14 de febrero de 2025 | 15:51

Trump exige aranceles recíprocos a socios comerciales

Compartir

Mientras los líderes mundiales buscan soluciones diplomáticas, las empresas y consumidores deben prepararse para un escenario de mayor incertidumbre y costos elevados en el comercio internacional.

En un movimiento que podría intensificar las tensiones comerciales internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado a su administración imponer aranceles recíprocos a los países que aplican impuestos a las importaciones de productos estadounidenses. Esta decisión, anunciada el jueves en Washington, busca equilibrar las condiciones comerciales, pero también amenaza con reavivar la inflación a nivel mundial.

¿Qué son los aranceles recíprocos y por qué importan?

Los aranceles recíprocos son impuestos que un país aplica a las importaciones de otro país en respuesta a tarifas similares impuestas sobre sus propias exportaciones. Trump argumenta que esta medida hará que el comercio sea "realmente justo". "No habrá excepciones", afirmó el mandatario, subrayando su postura firme frente a socios comerciales como la Unión Europea y Canadá.

Esta decisión llega después de que Trump reinstaurara aranceles sobre el acero y el aluminio de Canadá y otros países, que habían sido exentos en 2018. Además, hace dos semanas, el presidente acordó pausar por un mes los aranceles del 25% sobre Canadá y México, anunciados el 1 de febrero, como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad fronteriza.

Impacto en Canadá y la industria global

Canadá, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, se vería particularmente afectado. Los aranceles del 25% sobre el acero y el aumento del 10% al 25% sobre el aluminio podrían perjudicar a las provincias de Ontario y Quebec, donde estas industrias son clave. Además, Canadá exporta el 77% de sus bienes a Estados Unidos, lo que hace que esta medida sea especialmente preocupante para su economía.

Por otro lado, Canadá es un proveedor crucial de minerales críticos como el germanio, utilizado en tecnología avanzada. Empresas como Teck Resources, que extrae germanio en Columbia Británica, podrían verse afectadas por estas políticas. Esto también impactaría a Estados Unidos, que depende en un 20% del crudo canadiense para su suministro de petróleo.

Tensiones en el CUSMA y la OMC

La decisión de Trump ha generado críticas por su posible incumplimiento de los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TUSMA) y las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Abogados especializados en comercio internacional han señalado que esta medida podría complicar la revisión trilateral del TUSMA programada para 2026, donde se espera que Trump busque renegociar el acuerdo.

Reacción de los líderes canadienses

Los 13 primeros ministros de Canadá viajaron esta semana a Washington para reunirse con legisladores republicanos y funcionarios de la administración Trump. David Eby, primer ministro de Columbia Británica, calificó las discusiones como "buenas y constructivas", pero advirtió que Trump debe ser tomado en serio. "Nos dijeron que tomáramos al presidente por su palabra", afirmó.

Consecuencias económicas a largo plazo

Según el Tax Foundation, un grupo de investigación con sede en Washington, los aranceles propuestos por Trump, combinados con las represalias de sus socios comerciales, podrían reducir el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en 1.7 puntos porcentuales a largo plazo. Esto supera dos tercios de los beneficios económicos que se esperaban de los recortes de impuestos propuestos por el presidente.

"Los aranceles son impuestos que aumentan los precios y reducen la disponibilidad de bienes y servicios para las empresas y consumidores estadounidenses, lo que resulta en menores ingresos, empleo reducido y una menor producción económica", explicó el Tax Foundation en un comunicado.

¿Hacia una nueva guerra comercial?

La política de aranceles recíprocos de Trump refleja su enfoque agresivo en materia comercial, pero también plantea riesgos significativos para la economía global. Con Canadá, México y la Unión Europea en el punto de mira, esta medida podría desencadenar una nueva guerra comercial, con consecuencias impredecibles para el crecimiento económico y la estabilidad financiera mundial.

Mientras los líderes mundiales buscan soluciones diplomáticas, las empresas y consumidores deben prepararse para un escenario de mayor incertidumbre y costos elevados en el comercio internacional.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209841