Noticias
Por Agustín de Vicente , 14 de febrero de 2025 | 15:21BYD adquiere derechos mineros en el Valle del Litio de Brasil
![](/files/67af8a841a497_1200x719.jpg)
Con su entrada en el Valle del Litio, BYD no solo refuerza su cadena de suministro de baterías, sino que también consolida su posición en América Latina, una región clave para la expansión global de los vehículos eléctricos
La empresa china de vehículos eléctricos (EV) BYD ha dado un paso significativo en su expansión global al adquirir derechos mineros en una de las regiones más ricas en litio de Brasil, según documentos públicos revisados por Reuters. Esta movida refuerza la apuesta de BYD por América Latina y su posición en la creciente competencia global por el acceso a minerales estratégicos.
BYD ingresa al negocio minero en Brasil
En 2023, BYD, a través de su subsidiaria Exploração Mineral do Brasil, adquirió los derechos mineros de dos terrenos en el Valle de Jequitinhonha, en el estado de Minas Gerais, una zona conocida como el "Valle del Litio" de Brasil. Esta adquisición marca la entrada formal de la compañía en el sector minero en su mayor mercado fuera de China.
Los terrenos, que abarcan 852 hectáreas en el municipio de Coronel Murta, están ubicados a solo medio día en auto de la nueva planta de BYD en el noreste de Brasil, un proyecto anunciado también en 2023. Además, colindan con áreas propiedad de Atlas Lithium, una empresa minera cotizada en bolsa en Estados Unidos.
Una apuesta estratégica en el Valle del Litio
El litio es un componente clave para las baterías de vehículos eléctricos, y Brasil se ha posicionado como un mercado atractivo debido a sus vastos depósitos de litio en roca dura, que son más fáciles de extraer que los de los salares de Argentina, Bolivia y Chile. A diferencia de sus vecinos sudamericanos, Brasil ha mantenido una presencia estatal limitada en su sector de litio, lo que ha facilitado la inversión extranjera.
BYD no es ajena a la industria del litio. La compañía ha adquirido participaciones en mineras chinas y fue una de las seis empresas autorizadas para licitar un proyecto de litio en Chile el año pasado. Además, ha anunciado planes para construir una planta de cátodos de litio en el norte de Chile.
Interés global en los minerales estratégicos de Brasil
La adquisición de BYD refleja el creciente interés global en Brasil como un mercado abierto en la carrera geopolítica por los minerales críticos. Delegaciones de Estados Unidos, Arabia Saudita y China han visitado recientemente el país, destacando su potencial como proveedor clave de recursos esenciales para la transición energética.
Marc Fogassa, CEO de Atlas Lithium, comentó a Reuters que la presencia de BYD en la región valida el potencial del área. "Si invirtieron en estas dos áreas, es porque vieron el potencial, y esto obviamente hace que mis áreas sean más valiosas", afirmó.
Desafíos y oportunidades
A pesar de su apuesta por Brasil, BYD enfrenta desafíos en la región. En diciembre de 2023, la compañía enfrentó acusaciones de abusos laborales en su proyecto de reconversión de una antigua planta de Ford en Bahía, donde planea producir 150,000 vehículos eléctricos al año.
Además, el proceso de desarrollo minero en Brasil puede ser largo. Según el abogado especializado en minería Luiz Fernando Visconti, un proyecto minero puede tardar entre 8 y 15 años en comenzar la producción, siempre que sea económicamente viable.
¿Qué sigue para BYD en Brasil?
BYD ha contratado a Minagem Geologia e Mineração, una firma local de investigación mineral, para avanzar en sus proyectos en Coronel Murta. Sin embargo, la compañía se ha mantenido discreta sobre sus planes, declinando comentar sobre la adquisición de los derechos mineros.
Con su entrada en el Valle del Litio, BYD no solo refuerza su cadena de suministro de baterías, sino que también consolida su posición en América Latina, una región clave para la expansión global de los vehículos eléctricos. Este movimiento podría ser el preludio de una mayor inversión en la industria del litio en Brasil, un país que se perfila como un actor central en la transición hacia la movilidad eléctrica.
COMENTA AQUÍ