Noticias
Por Agustín de Vicente , 7 de febrero de 2025 | 14:51China impone restricciones al tungsteno: Empresas en estado de alerta
Con la creciente presión geopolítica y la necesidad de asegurar suministros críticos, la industria global del tungsteno enfrenta un panorama incierto.
El mercado del tungsteno ha sido sacudido por las nuevas restricciones impuestas por China a la exportación de este metal crucial para la industria militar y manufacturera. Lewis Black, CEO de Almonty Industries Inc., afirmó que sus clientes están en "estado de incredulidad" ante la decisión de Pekín, que forma parte de una serie de medidas en respuesta a los aranceles impuestos a productos chinos por la administración Trump.
China domina el mercado del tungsteno
China es responsable de aproximadamente el 80% de la producción mundial de tungsteno, un metal superdenso utilizado en municiones perforantes, piezas de motores y fabricación de chips. Los analistas temen que el gobierno chino imponga nuevas restricciones sobre el tungsteno reciclado, lo que podría reducir aún más la disponibilidad global de este recurso clave.
La incertidumbre ha impulsado el valor de Almonty en la Bolsa de Toronto, con un aumento del 41% en los últimos dos días, reflejando la creciente preocupación de los inversores sobre la escasez de suministro.
Impacto en la industria y la seguridad nacional
"Es una advertencia seria, porque no podemos existir sin tungsteno", señaló Black en una entrevista desde Nueva York. "Nuestra economía, manufactura y defensa dependen de él. Y, sin embargo, Rusia, China y Corea del Norte controlan cerca del 90% de la producción mundial".
China ha prohibido la importación de chatarra de tungsteno durante años, argumentando preocupaciones ambientales sobre su procesamiento. Sin embargo, si el país asiático decidiera levantar esta prohibición, absorbería una mayor cantidad de suministro global, dejando a otros países con menos acceso y aumentando la competencia desigual en el mercado internacional.
Alternativas fuera de China
Ante esta situación, empresas y gobiernos occidentales buscan reducir su dependencia del tungsteno chino. Almonty, con operaciones en Portugal, está trasladando su sede de Canadá a Estados Unidos y trabaja en la apertura de una nueva mina en Corea del Sur. Este proyecto, previsto para entrar en funcionamiento en dos meses, producirá 2.500 toneladas de tungsteno al año en su primera fase.
En Estados Unidos, la producción comercial de tungsteno cesó en 2015, lo que ha hecho que el país dependa en gran medida de China. Sin embargo, empresas como Guardian Metal Resources Plc están desarrollando minas en Nevada, con planes de iniciar operaciones en un plazo de tres a tres años y medio. "Es un momento crítico, y EE.UU. necesita una fuente nacional de tungsteno", comentó Oliver Friesen, CEO de la compañía.
Subida en los precios y mayor incertidumbre
China ya ha aplicado restricciones a otros minerales estratégicos como el galio, germanio y antimonio, lo que ha provocado aumentos en sus precios. Los analistas prevén que el tungsteno siga la misma tendencia alcista. Según Huang Yuting, de Mysteel Global, aunque China consume la mayor parte de su producción, las exportaciones se han dirigido principalmente a países como Alemania y Japón, que ahora se verán afectados por estas medidas.
Con la creciente presión geopolítica y la necesidad de asegurar suministros críticos, la industria global del tungsteno enfrenta un panorama incierto. Empresas y gobiernos buscan diversificar sus fuentes de abastecimiento, mientras el mercado se ajusta a una nueva realidad de restricciones comerciales y posible escalada en los costos de producción.
COMENTA AQUÍ