Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 25 de febrero de 2025 | 11:19

¿Cuáles son los obstáculos en el desarrollo de la infraestructura de la red de transmisión?

Compartir

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, la expansión de la red global está teniendo dificultades para seguir el ritmo de la creciente demanda de electricidad, ya que los plazos de adquisición y los costos de las piezas esenciales casi se han duplicado desde 2021.

Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, según sus siglas en inglés) , los esfuerzos por ampliar y modernizar las redes de transmisión eléctrica en todo el mundo enfrentan desafíos cada vez mayores a medida que se intensifican los cuellos de botella en la cadena de suministro. Los precios y los tiempos de adquisición de componentes esenciales como transformadores de energía y cables casi se han duplicado en cuatro años, lo que crea obstáculos significativos para los desarrolladores de redes.

El informe Building the Future Transmission Grid: Strategies to Navigate Supply Chain Challenges (Construir la red de transmisión del futuro: estrategias para afrontar los desafíos de la cadena de suministro) destaca que el desarrollo de la infraestructura de transmisión es esencial para la seguridad energética y el suministro confiable de electricidad. 

Los desafíos de la cadena de suministro que enfrenta el sector surgen a medida que el mundo avanza hacia la Era de la Electricidad, con un consumo mundial de energía que aumentará fuertemente en los próximos años. Esta tendencia es resultado de la creciente electrificación de la actividad industrial; el uso creciente de aire acondicionado, electrodomésticos, vehículos eléctricos y bombas de calor; y la expansión de los centros de datos para respaldar el rápido desarrollo de la inteligencia artificial.

Problemas en la cadena de suministro y aumento de precios

Si bien los permisos siguen siendo la principal causa de demoras en los proyectos de transmisión, en particular en las economías avanzadas, los problemas de la cadena de suministro han surgido como una limitación crítica. Una encuesta de la AIE a los líderes de la industria concluyó que las adquisiciones ahora demoran entre dos y tres años para los cables y hasta cuatro años para los grandes transformadores de potencia, el doble que en 2021. 

Los componentes especializados enfrentan demoras aún más largas, y los plazos de entrega de los cables de corriente continua, que a menudo se utilizan para la transmisión a larga distancia, se extienden más allá de los cinco años. Los aumentos de precios de los componentes son igualmente preocupantes. En términos reales, los costos de los cables casi se han duplicado desde 2019, mientras que los precios de los transformadores de potencia han aumentado alrededor del 75%.

La competencia entre las demandas de los proyectos de expansión de la red que se llevan a cabo simultáneamente en varias regiones está exacerbando los cuellos de botella. El mayor desarrollo de proyectos de energía eólica marina ha aumentado aún más la demanda de cables submarinos especializados de alta tensión, lo que ejerce una presión adicional sobre cadenas de suministro que ya estaban sobrecargadas.

El informe muestra que los fabricantes están respondiendo con planes e inversiones para aumentar la capacidad de producción, pero la implementación de estas expansiones llevará tiempo y sigue habiendo incertidumbre con respecto a los niveles futuros de demanda y la disponibilidad de trabajadores calificados. El informe concluye que alrededor de 8 millones de personas en todo el mundo están empleadas actualmente en la construcción, el mantenimiento y la operación de redes eléctricas, y esta fuerza laboral deberá aumentar en al menos 1,5 millones para 2030 para satisfacer la demanda proyectada.

Transmisión de energía: ¿Cómo superar los cuellos de botella?

Las limitaciones de la cadena de suministro llegan en un momento particularmente difícil, con más de 1.600 gigavatios de proyectos solares y eólicos en etapas avanzadas de desarrollo a la espera de conexiones a la red. El informe señala que, si bien la inversión mundial en transmisión de energía creció un 10% en 2023 para alcanzar los 140.000 millones de dólares, esta cifra tendría que superar los 200.000 millones de dólares anuales a mediados de la década de 2030 para satisfacer la creciente demanda de electricidad.

Para que la inversión en la cadena de suministro sea oportuna, los fabricantes deben tener confianza en el nivel de demanda futura de redes y componentes. Para ello, la AIE recomienda mejorar la visibilidad de las necesidades futuras de infraestructura mediante una planificación anticipada transparente y creíble, fomentar la inversión proactiva en la red, diseñar marcos de contratación eficaces y garantizar una mano de obra cualificada en todo el sector. Otras recomendaciones incluyen la racionalización de los procesos de obtención de permisos, la optimización del uso de la infraestructura de red existente mediante tecnologías digitales y la adopción de medidas por parte de los responsables de las políticas para fomentar una mayor diversidad y resiliencia en las cadenas de suministro.

El informe destaca que los esfuerzos coordinados a lo largo de toda la cadena de suministro serán esenciales para superar estos cuellos de botella y permitir el desarrollo de un sistema energético confiable para el futuro.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
210524