Noticias
Por Agustín de Vicente , 29 de marzo de 2025 | 02:09

Magallanes firma histórico acuerdo de participación temprana para proyecto de hidrógeno verde

Compartir

El proyecto “Frontera” impulsó un proceso de diálogo que facilitó la definición de acciones de mejora anticipada para mitigar riesgos durante las etapas de construcción y operación, y favorecer el desarrollo local.

En un paso clave para el desarrollo sustentable de la industria del hidrógeno verde en Chile, se firmó en la comuna de Primavera, Región de Magallanes, el primer Acuerdo Voluntario de Participación Temprana (AVPT). Este acuerdo, respaldado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, surge del proceso participativo iniciado en marzo de 2024 entre comunidades locales y los desarrolladores del proyecto “Frontera”.

Impulsado por Acciona y Nordex Green Hydrogen, a través de su filial Frontera SpA, el proyecto se encuentra en etapa de diseño preliminar y contempla la producción de derivados de hidrógeno verde mediante una planta de electrólisis de 1,7 GW, un parque eólico de 2,1 GW y una planta desaladora.

Diálogo anticipado para el desarrollo sostenible

El AVPT busca establecer compromisos concretos entre la empresa y la comunidad desde las fases iniciales del proyecto, promoviendo altos estándares socioambientales, mitigando impactos durante la construcción y operación, y fomentando relaciones de largo plazo que potencien el desarrollo local.

Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, valoró el acuerdo destacando que “este modelo demuestra que es posible avanzar hacia un desarrollo sostenible cuando trabajamos juntos con un propósito común. Este tipo de instrumentos fortalece la resiliencia comunitaria frente al cambio climático”.

Compromisos concretos y beneficios comunitarios

Entre las acciones comprometidas por Acciona & Nordex Green Hydrogen destacan la implementación de políticas de contratación y capacitación priorizando proveedores locales, especialmente residentes en Primavera. Además, el proyecto contempla:

  • Difusión de estudios de línea base y diseños del proyecto.
  • Establecimiento de un fondo anual para iniciativas locales prioritarias.
  • Evaluación de tributación en la comuna.
  • Colaboración en la señalización turística de hitos regionales.
  • Estudios para mejorar el servicio eléctrico y gestionar el déficit hídrico.
  • Capacitaciones para proyectos hortícolas comunitarios.
  • Mejoras en infraestructura educativa, como la Escuela de Cerro Sombrero.

Fernando Beguiristáin, director de Asesoría Jurídica e Institucional de Acciona & Nordex, señaló que este acuerdo “representa un paso sólido en la construcción de relaciones de confianza y largo plazo con la comunidad, reforzando nuestro compromiso con los más altos estándares ambientales y sociales”.

Un modelo replicable para la industria del hidrógeno verde en Chile

El proceso participativo se concretó con la firma del AVPT en Cerro Sombrero, con la presencia del delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, y la seremi de Economía, Marlene España, junto a representantes de la comunidad y organizaciones como la Municipalidad de Primavera, la Asociación Gremial de Ganaderos, el Comité Hortícola La Vega y agrupaciones vecinales.

La alcaldesa de Primavera, Karina Fernández, valoró el acuerdo como una oportunidad de diversificación productiva y protección del entorno. “Es clave que esta industria mantenga una relación estrecha y duradera con la comunidad, velando por la conservación del medioambiente y la identidad cultural de nuestros territorios”, expresó.

Por su parte, la seremi Marlene España enfatizó que este tipo de iniciativas refleja el enfoque del gobierno hacia una industria sustentable: “valoramos este compromiso con la sostenibilidad social y ambiental, en equilibrio con el desarrollo económico”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213389