Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de abril de 2025 | 23:32

Día del Deporte 2025: Revisa las actividades deportivas gratuitas que habrá este fin de semana

Compartir

19 áreas protegidas de Conaf abrirán gratuitamente este domingo 6 de abril por el Día del Deporte.

Colmada de actividades se viene la nueva versión del Día del Deporte 2025, el cual se realizará este domingo 6 de abril, con cientos de actividades deportivas gratuitas a lo largo de todo el país.

La fiesta deportiva organizada por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte (IND), tendrá como foco la inclusión social, con especial atención en los grupos más vunerables de la sociedad.

Actividades deportivas gratuitas del Día del Deporte 2025

Este año hay actividades deportivas en todas las regiones del país, las que puede conocer con horarios y todos sus detalles.

En la Región Metropolitana, la actividad más importante de este Día del Deporte, será la corrida más grande de Chile. Esta partirá en el frontis del Palacio de La Moneda y su convocatoria tuvo un éxito tan grande, que las inscripciones ya se encuentran agotadas, al igual que todas las corridas que se realizarán en el país.

Parques abiertos por el Día del Deporte 2025

Para quienes quieran practicar senderismo o simplemente caminar por espacios naturales únicos, Conaf tendrá abierto al público de manera gratuita un total de 19 áreas protegidas durante el Día del Deporte.

Los parques, reservas nacionales y monumentos nacionales que tendrán ingreso liberado, son:

  • Región de Arica y Parinacota: Parque Nacional Lauca.
  • Región de Tarapacá: Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
  • Región de Antofagasta: Monumento Natural La Portada.
  • Región de Atacama: Parque Nacional Pan de Azúcar.
  • Región de Coquimbo: Parque Nacional Bosque Fray Jorge.
  • Región de Valparaíso: Reserva Nacional Lago Peñuelas.
  • Región de O’Higgins: Reserva Nacional Río de Los Cipreses.
  • Región del Maule: Reserva Nacional Federico Albert.
  • Región del Biobío: Parque Nacional Laguna del Laja.
  • Región de Ñuble: Reserva Nacional Ñuble.
  • Región de La Araucanía: Parque Nacional Villarrica y Monumento Natural Cerro Ñielol.
  • Región de Los Ríos: Reserva Nacional Mocho Choshuenco.
  • Región de Los Lagos: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Monumento Natural Lahuén Ñadi.
  • Región de Aysén: Reserva Nacional Río Simpson y Reserva Nacional Coyhaique.
  • Región de Magallanes: Reserva Nacional Magallanes.
  • Región Metropolitana: Parque Nacional Río Clarillo.

En el caso de las dos unidades que no se encuentran en el sistema de pasesparques.cl, que son el Parque Nacional Lauca, en la Región de Arica y Parinacota; y el Monumento Natural la Portada, en la Región de Antofagasta, las y los visitantes sólo deben llegar a los sectores de ingreso para ingresar y disfrutar gratuitamente de los ecosistemas del lugar.

Recuerde que para optar al ingreso gratuito, se debe acceder al sitio pasesparques.cl, seleccionar entre las 19 disponibles y validar la reserva con la gratuidad digitando el código DEPORTE2025.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
214099