Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de abril de 2025 | 22:56Elecciones 2026 en Perú: Riesgos de violencia y financiamiento ilegal preocupan a expertos

Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones, indicó que una de sus principales tareas para los próximos comicios es fortalecer la confianza en el sistema electoral.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, alertó sobre los desafíos que enfrentarán las elecciones generales de 2026, destacando el posible aumento de conflictos y la proliferación de desinformación. En su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Burneo señaló que en las elecciones de 2021 se registraron 416 riesgos, de los cuales 29 fueron violentos, y que la tendencia indica que este número podría triplicarse en los próximos comicios.
Uno de los principales desafíos será fortalecer la confianza en el sistema electoral, que ha caído drásticamente en la última década. "En el año 2012 la confianza en el sistema estaba en 46%, pero ha bajado a aproximadamente 22%. Tenemos que fortalecer la confianza en el proceso electoral", afirmó Burneo, subrayando la necesidad de estrategias para revertir esta percepción.
Además, señaló que la desinformación y el uso de inteligencia artificial para la manipulación de contenidos en redes sociales también es un reto a considerar en este proceso.
Financiamiento de partidos
Por su parte, Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, advirtió sobre la influencia de economías ilegales en el financiamiento de campañas. Explicó que estos grupos buscan ganar poder político para debilitar la fiscalización de sus actividades ilícitas.
“Lo que busca una economía ilegal en el espacio político básicamente es la posibilidad de reducir la capacidad de control y vigilancia, y de regulación de sus actividades directas. Ejemplos claros sobre eso lo vemos en el interés que puede haber en las formas de fiscalización de algunas de sus actividades”, señaló en el evento del IIMP.
Zevallos alertó que esta situación ha sido evidente en otros países y que existe un alto riesgo de que ocurra en Perú, especialmente en elecciones regionales y municipales.
Respecto al financiamiento de las organizaciones políticas, Burneo señaló que la fiscalización de los fondos otorgados a las campañas electorales está a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), sin embargo, en caso haya una sanción el Jurado Nacional de Elecciones toma la decisión en última instancia.
Transparencia
Finalmente, el presidente del JNE destacó las medidas implementadas por la institución para garantizar la transparencia del proceso electoral, como el fortalecimiento de la fiscalización del financiamiento de partidos, la digitalización de trámites y el desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan mayor acceso ciudadano a la información electoral. Además, se reforzará la vigilancia en zonas con alto índice de conflictividad para prevenir actos de violencia política.
“Vamos a crear un grupo de fiscalización en materia de voto digital, en materia del financiamiento de la operación, de fiscalización y el financiamiento de las organizaciones políticas. “Hemos creado electiA, que permitirá procesar un expediente como una apelación, una hoja de vida, en menos de un minuto, lo que normalmente le puede 4 horas a un profesional”, concluyó.
COMENTA AQUÍ