Noticias
Por Miguel Rifo , 7 de abril de 2025 | 10:30Cambio de era: Barrick planea dejar atrás el oro para consolidarse como minera integral

La compañía canadiense propone cambiar su nombre a Barrick Mining Corporation, en línea con su ambiciosa expansión hacia la minería del cobre.
El segundo mayor productor de oro del mundo, Barrick Gold Corporation, anunció su intención de eliminar la palabra "oro" de su nombre corporativo. La propuesta busca reflejar el giro estratégico de la compañía hacia el cobre, metal clave en la transición energética y la descarbonización global.
"Proponemos cambiar nuestro nombre de Barrick Gold Corporation a Barrick Mining Corporation para reflejar el cambiante perfil de producción de la compañía", comunicó la minera en una nota de prensa oficial.
Un cambio de rumbo liderado por el cobre
El director ejecutivo de la firma, Mark Bristow, ha manifestado reiteradamente su intención de ampliar la presencia de Barrick en el sector cuprífero. Bajo su liderazgo, la compañía ha dado pasos concretos en esa dirección, impulsando proyectos de gran envergadura como Reko Diq, en Pakistán, un depósito de clase mundial de cobre y oro; y Lumwana, en Zambia, que apunta a convertirse en una de las mayores minas de cobre del planeta.
El cambio de nombre, que deberá ser aprobado por los accionistas, representa más que un gesto simbólico: marca el reposicionamiento de Barrick como actor relevante en el mercado del cobre, metal que será cada vez más demandado por su uso en energías renovables, electromovilidad y redes eléctricas modernas.
LEER TAMBIÉN: Barrick reconoce errores en Pascua Lama y plantea nuevo proyecto con foco en comunidades
En la actualidad, la minería del cobre vive un momento clave. Con precios al alza y una demanda global creciente, grandes compañías mineras están redireccionando su portafolio hacia este metal. El paso de Barrick se alinea con esta tendencia y podría influir en otros actores del sector.
Chile y Perú, como mayores productores de cobre del mundo, observan con atención este giro corporativo, dado el potencial impacto en nuevas inversiones, alianzas y proyectos binacionales.
COMENTA AQUÍ