Noticias
Por Matías Vera , 11 de abril de 2025 | 19:23

EE.UU: USGS evalúa que Cuenca Los Ángeles tendría un potencial de 61 millones de barriles de petróleo

Mapas que muestran la ubicación de cuatro unidades de evaluación en la provincia de la cuenca de Los Ángeles.
Compartir

Además de 240 mil millones de pies cúbicos de gas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) publicó su evaluación del potencial de petróleo y gas no descubiertos en formaciones bajo la Cuenca de Los Ángeles, evaluando que hay recursos técnicamente recuperables de 61 millones de barriles de petróleo y 240 mil millones de pies cúbicos de gas.

Desde que comenzó la exploración en la zona en la década de 1880, se han producido o descubierto 9.000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Los Ángeles; tanto petróleo como el que Estados Unidos consume en 14 meses al ritmo actual de consumo.   

Las evaluaciones energéticas del USGS suelen centrarse en recursos no descubiertos: áreas donde la ciencia indica que podría haber un recurso que la industria aún no ha descubierto. 

En este caso, casi 150 años después del inicio de la exploración, en la Cuenca de Los Ángeles aún queda poco petróleo por descubrir, declaró Sarah Ryker, directora interina del USGS . 

Extensión de la Cuenca de Los Ángeles

La Cuenca de Los Ángeles abarca la llanura costera y las aguas de Los Ángeles y el este de Los Ángeles, al norte hasta las montañas de Santa Mónica, al este hasta el Bosque Nacional Ángeles y las estribaciones de la Sierra Nevada, y al este y al sur hasta gran parte del Condado de Orange (véase el mapa). 

El USGS analizó cuatro unidades de evaluación: una para petróleo convencional, dos para petróleo de esquisto y una para gas de esquisto. 

Las evaluaciones de petróleo y gas del USGS comenzaron hace 50 años tras un embargo petrolero contra Estados Unidos que puso de manifiesto la necesidad de comprender la presencia, distribución y volúmenes potenciales de recursos no descubiertos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
214788