Noticias
Por Matías Vera , 12 de abril de 2025 | 09:51

Gobierno conforma reconocido comité para fortalecer la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Compartir

El grupo de 16 integrantes tendrá la misión de entregar recomendaciones estratégicas que orienten el diseño de políticas públicas para el desarrollo responsable de los recursos minerales.

En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, se constituyó el Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, liderado por el ministerio de Minería, y que congrega a representantes del mundo público y privado, la academia y la sociedad civil. 

El comité tiene como objetivo definir las líneas estratégicas para posicionar a Chile como referente mundial en la producción sostenible de minerales clave para la transición energética.

“En nuestro gobierno creemos firmemente que las políticas públicas deben construirse con participación y con diálogo porque los grandes desafíos de nuestra época no se resuelven en forma aislada, se resuelven sumando capacidades, articulando visiones y buscando acuerdos”, destacó la ministra de Minería, Aurora Williams.

El comité estará compuesto por 16 integrantes de reconocida trayectoria, provenientes de diversos ámbitos como el sector público, la academia, la industria minera y la sociedad civil. 

El grupo tendrá la misión de entregar recomendaciones estratégicas que orienten el diseño de políticas públicas para el desarrollo responsable de los recursos minerales, fomentando la inversión, la diversificación productiva y el desarrollo territorial.

Integrantes del Comité Consultivo de Alto Nivel


• Aurora Williams — Ministra de Minería
• Alberto van Klaveren — Ministro de Relaciones Exteriores
• Mario Marcel — Ministro de Hacienda
• Nicolás Grau — Ministro de Economía, Fomento y Turismo
• Daniela Desormeaux — Directora de Cesco. Economista y Magíster en Economía con mención en Políticas Públicas (UC)
• Eduardo Bitrán — Director de la Fundación Espacio Público
• Verónica Baraona — Ex Subsecretaria de Minería
• Hernán de Solminihac — Ex Ministro de Obras Públicas y Minería. Director de Clapes UC
• Forlin Aguilera — Rector de la Universidad de Atacama
• Dorotea López — Directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
• Jorge Sahd — Director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile
• Dominique Viera — Presidenta del Comité Ejecutivo de APRIMIN
• Joaquín Villarino — Presidente Ejecutivo del Consejo Minero
• Ezio Costa — Director Ejecutivo de la ONG FIMA
• Claudia López — Presidenta del Directorio del Colegio de Geólogos de Chile

La creación de este órgano consultivo se enmarca en un proceso más amplio de elaboración de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, que considera también la instalación de un Comité Técnico y mesas territoriales de participación ciudadana. 

El Comité Técnico, que funcionará entre mayo y junio en modalidad telemática, estará integrado por especialistas que abordarán cuatro ejes estratégicos: aumento y diversificación de la producción; producción responsable; oportunidades de desarrollo y agregación de valor; y asociaciones de beneficio mutuo.

La estrategia responde a un contexto global marcado por el incremento sostenido en la demanda de minerales críticos, esenciales para la transición energética. 

Durante 2024 y hasta marzo de 2025, el Ministerio de Minería desarrolló una etapa de diagnóstico, apoyado en estudios elaborados por Cochilco, Sernageomin y la Fundación Espacio Público, que analizaron tanto el potencial geológico del país como su posicionamiento en el comercio internacional.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
214809