Expomin 2025
Por Agustín de Vicente , 28 de abril de 2025 | 21:38

Litio, sostenibilidad y nuevos negocios: los grandes anuncios de Expomin 2025

Compartir

Suina Chahuán subrayó que eventos como Expomin son fundamentales para fortalecer la colaboración internacional, especialmente en un contexto global desafiante, y para seguir posicionando a Chile como un actor clave en la transición energética mundial.

En el marco de Expomin 2025, la feria minera más importante de Latinoamérica, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, conversó con Reporte Minero y Energético sobre los avances de la industria, los nuevos enfoques del evento y el progreso de los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) en Chile.

Expomin: una vitrina global para la minería chilena

La subsecretaria valoró positivamente las primeras jornadas de la feria, destacando la participación de más de 35 países, la presencia de toda la cadena de valor minera —desde grandes compañías hasta proveedores y gremios— y la oportunidad que representa para fortalecer las conexiones internacionales y la colaboración en tiempos de complejidad geopolítica.

Además, resaltó las innovaciones de esta edición, entre ellas:

  • Expomin 2025 es la primera feria carbono neutral de su historia.
  • Se ha implementado un programa de speakers paritarios, buscando equilibrar la participación de hombres y mujeres.
  • Un día dedicado a las familias, abriendo la minería al público general.

"Estamos muy contentos. Creemos que hasta ahora Expomin va muy bien y fortalece la posición de Chile como líder minero a nivel mundial", señaló Suina Chahuán.

Proceso de CEOL y selección de salares prioritarios

En la jornada inaugural de Expomin, el Ministerio de Minería anunció el avance de procesos simplificados para asignar CEOL en tres salares: Ascotán, Agua Amarga y Coipasa.

Los principales criterios de priorización fueron:

  • Experiencia previa en minería.
  • Capacidad económica.
  • Propiedad minera sobre al menos el 80% del polígono involucrado.

La subsecretaria explicó que se recibieron siete manifestaciones de interés en seis salares priorizados, de las cuales tres cumplieron todos los requisitos para avanzar mediante un procedimiento simplificado. Además, subrayó el rol clave de las consultas indígenas, que deben completarse conforme a los compromisos internacionales de Chile.

Alto interés empresarial y formación de consorcios

Suina Chahuán destacó que la recepción de las empresas privadas fue muy positiva, incluyendo actores tanto nacionales como internacionales con sólida trayectoria minera. "Vimos que muchas de ellas formaron consorcios, asociándose para fortalecer sus propuestas y cumplir con las condiciones requeridas, lo que dinamizó el mercado", detalló.

Cronograma 2025: año clave para consolidar la Estrategia Nacional del Litio

Respecto al calendario de trabajo, la subsecretaria indicó que:

  • En los tres salares seleccionados, se continuará con procedimientos simplificados tras finalizar las consultas indígenas.
  • Los otros tres salares priorizados avanzarán hacia licitaciones públicas a finales de 2025.
  • Además, se evaluarán seis nuevos yacimientos en las próximas semanas.

La meta es habilitar entre cuatro y cinco nuevos proyectos de litio durante el actual gobierno, en línea con el objetivo de duplicar la producción nacional en la próxima década.

"Este es un año en donde esperamos consolidar la Estrategia Nacional del Litio y dejar habilitados nuevos proyectos para el futuro energético de Chile", afirmó la subsecretaria.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216324