Expomin 2025
Por Agustín de Vicente , 28 de abril de 2025 | 18:22

Salar de Maricunga: el segundo mayor yacimiento de litio del mundo proyecta su despegue con nueva unión de concesionarios

Compartir

En este escenario, la apuesta de RJR Lithium y su grupo de concesionarios es consolidar una operación integrada que sume nuevos socios, garantice estudios de alta calidad y se alinee con las mejores prácticas de sostenibilidad.

En el marco de las conversaciones que impulsa Reporte Minero y Energético sobre el futuro del litio en Chile, Raúl del Barrio, CEO de RJR Lithium, entregó detalles sobre los avances en el Salar de Maricunga, una de las zonas con mayor potencial después del reconocido Salar de Atacama.

Aunque la atención pública suele centrarse en Atacama, el Salar de Maricunga emerge como un activo estratégico de primer nivel. Según Del Barrio, "hoy día, Maricunga es considerado el segundo yacimiento de litio más importante del mundo, catalogado internacionalmente como un activo de primera categoría".

Unión estratégica para desarrollar el proyecto

RJR Lithium lidera un joint venture junto a otros concesionarios que agrupa cerca de 21.500 hectáreas, equivalentes al 45% del polígono de explotación del salar. Aunque no se trata formalmente de una cooperativa, la unión busca generar sinergias para el desarrollo eficiente y sustentable del proyecto.

"Para desarrollar un proyecto de litio es crucial contar con una superficie amplia que cubra gran parte de la cuenca, porque se extrae salmuera líquida, no minerales sólidos como en la minería metálica", explicó Del Barrio. Gracias a estudios de gabinete, exploraciones geofísicas previas y nuevos análisis en terreno, se ha confirmado el alto potencial del salar.

Actualmente, RJR Lithium se encuentra en conversaciones avanzadas con un grupo chino, interesado en incorporarse al proyecto para profundizar los estudios geofísicos y de sondaje.

Potencial multiminero: litio, potasio, boro y magnesio

La proyección del Salar de Maricunga no se limita al litio. De acuerdo con el CEO de RJR Lithium, la cuenca también posee significativas concentraciones de potasio, boro y magnesio, elementos cada vez más demandados por industrias estratégicas como la automotriz y la agricultura.

"Hoy el magnesio está cobrando gran relevancia en la fabricación de aleaciones livianas para automóviles eléctricos", señaló Del Barrio, destacando la importancia de explorar el potencial multiminero del salar.

Desafíos regulatorios y el contexto de la Estrategia Nacional del Litio

Respecto al avance del proyecto en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio, Raúl del Barrio remarcó que están atentos a la definición del socio estratégico que acompañará a Codelco en Maricunga. "No creemos que se puedan desarrollar dos proyectos independientes en el salar. Se necesita encontrar una fórmula de asociatividad para lograr un proyecto sustentable y sostenible", indicó.

Un tema que preocupa a los concesionarios es la situación de las patentes mineras. Del Barrio criticó el aumento desproporcionado de costos sin una normativa clara de explotación, advirtiendo que no se ha diferenciado adecuadamente entre la minería metálica y la no metálica. "Esto afecta directamente a los proyectos de salares, que requieren extensiones mayores para ser viables", recalcó.

Además, advirtió sobre conflictos de derechos en la explotación de otros minerales contenidos en la salmuera, como el potasio y el boro, especialmente frente a la participación de Codelco, que posee alrededor del 30% de las concesiones en Maricunga pero apunta a operar sobre el 100% del salar.

Perspectivas de futuro

En este escenario, la apuesta de RJR Lithium y su grupo de concesionarios es consolidar una operación integrada que sume nuevos socios, garantice estudios de alta calidad y se alinee con las mejores prácticas de sostenibilidad. "Maricunga representa una oportunidad única para Chile de demostrar al mundo que podemos unirnos para desarrollar un proyecto minero sustentable y de clase mundial", concluyó Raúl del Barrio.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216318