Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 21 de abril de 2025 | 11:00

Seminario APRIMIN entrega claves para una gestión eficiente de contratos en minería

Compartir

Con una alta convocatoria se llevó a cabo el seminario “Estrategias para una Gestión Eficiente de Contratos”.

Con una alta convocatoria se llevó a cabo el seminario “Estrategias para una Gestión Eficiente de Contratos”, organizado por el Comité de Abastecimiento y Contratos de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), en dependencias de Deloitte. El encuentro reunió a representantes de destacadas empresas del sector minero, quienes compartieron buenas prácticas, aprendizajes y desafíos en torno a la gestión contractual.

La jornada fue dirigida por Jorge Bravo, gerente de estudio y proyectos de APRIMIN y comenzó con los saludos de Philippe Hemmerdinger, past president de APRIMIN, y Evelyn Galaz, directora patrocinadora del Comité de Abastecimiento y Contratos, quienes enfatizaron la relevancia de fortalecer los procesos de contratación y ejecución de servicios en la industria, en un contexto de creciente presión por la eficiencia, la transparencia y el uso de nuevas tecnologías.

El seminario se dividió en tres bloques temáticos:

1. Proceso de Licitación

Francisca Gabler, gerente legal de Teck y Eduardo López, subgerente comercial de Nexxo, abordaron los elementos críticos de una licitación exitosa, como las visitas al terreno, el diseño de bases claras y los mecanismos de resolución de consultas. También se discutieron estrategias para mitigar riesgos contractuales desde el diseño de la oferta, así como la importancia de propuestas técnico-económicas transparentes y confiables.

2. Puesta en Marcha del Contrato

Romina Flores, Especialista Senior de Contratos Corporativo de Teck y Paula Figueroa Subgerente División Negocios Consulting de Workmate, se enfocaron en la etapa inicial tras la adjudicación. Presentaron herramientas para una transición efectiva y la gestión de expectativas entre mandantes y proveedores. Destacaron la importancia de contar con carpetas de arranque robustas, anticipar conflictos y fomentar relaciones colaborativas desde el inicio.

3. Ejecución de los Servicios

En este bloque, Karina Salinas, directora de administración de contratos de Codelco y Cristian Salamé, director Risk Advisory de Deloitte, profundizaron en el seguimiento y monitoreo continuo de los contratos. Se abordaron los principales desafíos como errores en los estados de pago, falta de documentación de respaldo y la evaluación de desempeño con indicadores claros. Ambos enfatizaron el rol clave de las tecnologías, en particular la inteligencia artificial, como apoyo a la trazabilidad, control de riesgos y validación automatizada de pagos. Según Deloitte, entre un 2% y 5% del valor de un contrato podría recuperarse si se detectan y corrigen estos errores de manera oportuna.

Salinas, por su parte, presentó el Modelo de Administración de Contratos (MAC) de Codelco, centrado en la promesa de valor, la gestión de contingencias y el uso de herramientas BI para la toma de decisiones basadas en datos.

Cierre y reflexión

El seminario concluyó con un panel con todos los expositores, moderado por el presidente del Comité de Abastecimiento y Contratos, Patricio Galaz, donde los panelistas respondieron a la pregunta: ¿Cómo implementar mejores prácticas en distintos tipos de contratos? Las conclusiones refuerzan la necesidad de una mirada estratégica, integrada y tecnológica para optimizar la relación contractual, mejorar el control financiero y garantizar resultados en los proyectos mineros.

Finalmente, el director ejecutivo de APRIMIN, Sergio Hernández, agradeció la participación de todos los asistentes y valoró la instancia como una contribución concreta para fortalecer la gestión en un área crítica para la sustentabilidad de la industria , destacando lo virtuoso del actual modelo mineras-proveedores, a diferencia de lo concentrado de las mineras de hace 50 años que tenían todo lo que necesitaban dentro de sus faenas (mantención, reparación, campamentos familiares, escuelas, pulperías, hospitales, teatros, etc), modelo. Actualmente que pone el foco en cada giro principal de mineras y proveedoras, la movilidad de los trabajadores de contratistas y proveedoras, así como la especialización que ha favorecido la innovación y las nuevas tecnologías.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
215584