Noticias
Por Marina Parisi , 21 de abril de 2025 | 09:52Ataque a central hidroeléctrica Rucalhue deja 50 vehículos incendiados

Un grupo de encapuchados atacó durante la madrugada de este domingo el proyecto hidroeléctrico Rucalhue, de inversionistas chinos y ubicado en la Región del Biobío, incendiando 52 vehículos según informaron las autoridades.
El general Renzo Miccono, jefe de Zona de Carabineros en Biobío, explicó a través de la prensa que sujetos armados ingresaron a las 02:30 de la madrugada al recinto, donde amenazaron a cuatro guardias de seguridad. Dos de ellos resultaron con lesiones leves, antes de que los atacantes prendieran fuego a la maquinaria del lugar.
El ataque contra la central hidroeléctrica Rucalhue ocurre justo después de que la Corte de Apelaciones de Concepción rechazara el pasado 3 de abril dos recursos, que buscaban frenar la construcción del proyecto. Los demandantes argumentaban un impacto ambiental negativo y la ausencia de consulta a las comunidades mapuches y pehuenches que habitan en la zona.
De inversionistas chinos
El proyecto de 90 MW cuenta con una inversión de US$240 millones y está a cargo de Rucalhue Energía, empresa chilena de propiedad de China International Water & Electric Corporation (CWE), filial de China Three Gorges Corporation.
El proyecto apunta a convertirse en la quinta central hidroeléctrica del Biobío, uno de los principales ríos de Chile y se sumaría a las centrales Ralco (689MW), Pangue (466MW), Angostura (323MW) y Palmucho (34MW).
Controversia en torno al proyecto
Aunque la central de Rucalhue obtuvo una resolución de calificación ambiental favorable en 2016, hasta esa fecha no contaba con el permiso de construcción. Ello debido a que en la zona de las obras se encuentran dos especies vegetales protegidas, el arbusto guindo santo (Eucryphia glutinosa) y el naranjillo (Citronella mucronata).
Sin embargo, en octubre de 2023 la Corporación Nacional Forestal (Conaf) clasificó la nueva central hidroeléctrica como de “interés nacional” y un año después, Conaf aprobó los planes de manejo del proyecto, superando el último obstáculo. Las obras de construcción incluyen la remoción de arbustos de guindo santo y naranjillos, así como la alteración de los ecosistemas asociados.
COMENTA AQUÍ