Noticias
Por Marina Parisi , 21 de abril de 2025 | 08:01Trump impone arancel del 245% a China quien responde que no teme luchar

Mientras Donald Trump sube el termómetro de los aranceles a 245% para todos los productos chinos, la potencia asiática insiste en que Estados Unidos fue quien inició la guerra arancelaria y que no quiere luchar, pero tampoco teme hacerlo.
Lin Jian, Subdirector del Departamento de Prensa, Comunicación y Diplomacia Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, declaró recientemente que “la guerra arancelaria la inició Estados Unido y China tomó medidas necesarias para defender sus intereses legítimos, en base a la justicia internacional. China siempre fue clara: nadie gana en las guerras comerciales y no quiere luchar, pero no teme hacerlo”.
“Si Estados Unidos quiere diálogo, debe dejar la presión extrema, cesar con las amenazas y dialogar con igualdad, respeto y reciprocidad”, apuntó el vocero del gobierno chino, a través de la agencia Reuters.
El contrataque de China
Mientras tanto, la potencia asiática ya ha tomado varias medidas en contra de la administración del Presidente Donald Trump, como cortar el suministro de minerales de tierras raras a Estados Unidos, que son esenciales para la fabricación de semiconductores (chips) y estratégicos para la industria tecnológica, automotriz, energía y de defensa.
Adicionalmente, estos días la potencia asiática rechazó la entrega de tres aviones 737 MAX 8 construidos por la estadounidense Boeing. Las aeronaves se encontraban ya ensambladas en la ciudad de Zhoushan (China) y listas para ser entregadas a la línea aérea asiática Xiamen Airlines, pero fueron consideradas “inviables” por la aerolínea china, debido a las disputas arancelarias.
Fractura entre Elon Musk y Trump
Tesla es otra empresa que ha sufrido serios reveses con la guerra arancelaria, dado que ha dejado de aceptar pedidos de China, especialmente de sus modelos Tesla Model S y los deportivos Tesla Model X, ambos importados desde Estados Unidos.
Lo anterior se ha traducido en pérdidas de más de US$600.000 millones (44% de su valor bursátil) para la marca, situación que impulsó a Elon Musk, CEO de Tesla, a desmarcarse de la política arancelaria de Trump, abogando públicamente por la eliminación total de aranceles y la creación de una zona de libre comercio entre Europa y Estados Unidos.
De hecho, Musk renunció hace poco al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo creado expresamente por Trump para el magnate, con el objetivo de reducir costos gubernamentales.
Cabe recordar que Elon Musk apoyó la candidatura de Trump a la presidencia, pero desde que el mandatario estadounidense inició su mandato en enero pasado, tanto el dueño de Tesla como Trump, han sido blanco de críticas y protestas por parte de los ciudadanos de Estados Unidos.
Protestas en los 50 estados
En las últimas semanas, las protestas de los ciudadanos norteamericanos en contra de la política de Trump y su forma autoritaria de hacerlo (vía órdenes ejecutivas), se han intensificado en los 50 estados del país del Norte, según indica agencia EFE.
COMENTA AQUÍ