Noticias
Por Marina Parisi , 21 de abril de 2025 | 07:53José Pablo Domínguez de ME Elecmetal: “Recuperar mineral del proceso de molienda, es en el fondo recoger dinero tirado en el suelo”

La oportunidad de recuperar el mineral mezclado en las bolas de molienda, representa un gran valor económico, enfatiza el ejecutivo, especialmente hoy dadas las menores leyes del mineral, generando más relaves y más posibilidad de revalorizar el mineral.
Al reciclaje del revestimiento de molinos, ME Elecmetal sumó el reciclaje de bolas de molino para recuperar mineral, dos importantes proyectos que su Gerente General para Sudamérica, José Pablo Domínguez, dio a conocer en detalle durante la reciente CESCO Week 2025.
¿Cómo es el proceso que realizan para reciclar revestimientos de molino?
Los vamos a buscar a las mismas faenas mineras y los traemos de vuelta a nuestra fundición, donde generamos nuevos revestimientos. De hecho, un revestimiento de molino nuevo se fabrica con un 95% de material reciclado.
Hoy reciclamos el 100% de los revestimientos del molino, y sin duda, este proceso brinda muchos beneficios económicos, al reutilizar el mismo material para fabricar el mismo producto.
¿En qué consiste el proyecto de reciclaje de mineral a partir de bolas de molienda?
Este es un proyecto complementario al reciclaje de revestimientos de molino y que consiste en reciclar las bolas de molienda, que es otro producto muy importante para nosotros. Es un emprendimiento muy bonito que estructuramos junto a las empresas chilenas TTM Chile y Footprint, para desarrollar una solución innovadora y escalable a nivel industrial, que permite recuperar los desechos de la molienda en minería.
Esencialmente, se trata de recuperar los minerales que salen mezclados con las bolas de molienda. Por lo tanto, el desafío era cómo separar estos materiales, porque solo separados se pueden revalorizar.
¿Qué beneficios ofrece esta práctica de economía circular?
Hay un valor económico muy grande; en el fondo es recoger dinero que está tirado en el suelo. El problema es que, como el mineral está mezclado con las bolas de molienda, no es tan fácil de recuperar.
Esta gestión sustentable, ¿compite con la explotación del mineral?
En ningún caso y creemos que es una oportunidad gigantesca para Chile, considerando que nuestra minería presenta cada vez menores leyes. Esto último implica que hay más relaves, más escoria de cobre y mucho mineral mezclado con bolas de molienda, que se puede procesar y revalorizar.
Otro aspecto de vital importancia es que además de recircular el mineral y agregar valor al negocio, resolvemos problemáticas ambientales críticas asociadas a los desechos, que se generan durante el proceso normal de producción de minerales.
COMENTA AQUÍ