Noticias
Por Marina Parisi , 3 de abril de 2025 | 09:03Energías limpias anotan nuevo peak en marzo por impulso de centrales solares y eólicas

Entre enero y marzo las fuentes eólicas mostraron un alza de 15% al comparar este desempeño con igual período de 2024, mientras que las fuentes solares aumentaron en un 5% la energía generada en el período.
La participación de las energías renovables no convencionales (ERNC) alcanzó un nuevo récord en la matriz eléctrica chilena durante el primer trimestre de 2025. Así lo revelan las cifras publicadas este martes por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y que dan cuenta de un mayor impulso proveniente de centrales eólicas y solares, en desmedro de las unidades térmicas e hidráulicas.
Según reveló el resumen diario de la operación del lunes 31 de marzo -documento donde el CEN muestra la participación por cada tipo de fuente en un mismo día y también las cifras acumuladas en lo que va del año-, las ERNC totalizaron 9,49 TWh en los tres primeros meses del año, lo que supone un aumento del 5,3% frente al 2024.
El monto, según informa La Tercera, equivale al 44% del total de la generación eléctrica registrada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) entre enero y marzo, que llegó a 21,49 TWh, superando la participación del 41% anotada en el primer trimestre de 2024 y confirmando la creciente participación de las energías verdes en la matriz.
Mayor aporte de energía solar y eólica
El resultado del primer trimestre reflejó que el mayor aporte proviene de centrales eólicas y solares, las únicas fuentes -junto a los sistemas de almacenamiento de energías en baterías BESS, Battery Energy Storage System- que presentan alzas en el acumulado del año.
Al mirar en detalle ambas tecnologías, se aprecia que las centrales fotovoltaicas son -después de las térmicas- las segundas de mayor participación individual en el SEN, con 5,61 TWh. Mientras que los parques aerogeneradores se sitúan en la cuarta posición, con 2,89 TWh, siendo superadas por la energía proveniente de unidades de generación hidráulica.
Crecimiento del 15% en generación eólica
Entre enero y marzo las fuentes eólicas mostraron un alza de 15% al comparar el desempeño visto en igual período de 2024, mientras que las fuentes solares aumentaron en un 5% la energía generada en el período. En tanto, la participación de las unidades BESS anotó un salto del 1.000%, ya que pasó de los 0,03 TWh a 0,33 TWh entre 2024 y 2025.
Las cifras fueron valoradas por la directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Ana Lía Rojas, quien calificó como “sólida” la penetración de las renovables, destacando que las fuentes solares y eólicas “suman más del 40% de la generación diaria, lo que confirma el liderazgo de Chile en ERNC”.
Incremento en almacenamiento BESS
La timonel sostuvo que “en materia de almacenamiento, éste está despegando con un crecimiento de BESS, pero debe ser potenciado con mayor participación en mercados y valorización de servicios complementarios”.
Según explicó Rojas, el almacenamiento registró un aporte diario de 4,59 GWh, equivalente al 2,03% de la generación diaria total. “Este crecimiento explosivo del almacenamiento representará un hito estratégico, ya que permitirá gestionar excedentes renovables, reducir vertimientos y apoyar la flexibilidad del sistema”.
COMENTA AQUÍ