Noticias
Por Benjamín Jorquera , 15 de enero de 2024 | 13:40Cifras de producción y demanda del cobre para 2024-2025
![](/files/65a5bea3c90ad_890x533.jpg)
Según el informe de Cochilco, Chile aportará con una producción de 5,63 millones de toneladas de la cuota anual prevista a nivel internacional.
Desde la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), indicaron que se prevé para el año 2024 un volumen de 22,79 millones de toneladas en relación a la producción de cobre a nivel mundial, lo que representa un aumento de 5,8% respecto al periodo anterior, y de 23,50 millones de toneladas para el año 2025, lo que indica un alza de 3,1%.
Producción
Los principales países que aportarán nueva oferta este año son Chile con una producción de 5,63 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 5,7%, principalmente por el mayor aporte productivo de Quebrada Blanca II, manteniendo el país el liderazgo con una participación de 25% a nivel mundial. Le seguirá la República Democrática del Congo con 2,96 millones de toneladas y un alza de 12,5% y Perú con una oferta de cobre de 2,72 millones de toneladas, lo que implica un aumento de 6%.
Respecto al año 2025, el vicepresidente ejecutivo, Joaquín Morales señaló que Chile aportará 6 millones de toneladas, lo que representa un incremento de 6,4% respecto al año 2024; RP del Congo 3,11 millones de toneladas y un alza de 5%, y Perú cuya producción se eleva en 1% llegando a 2,75 millones de toneladas.
Demanda del mineral rojo
En cuanto a la demanda de cobre para 2024, se estima que llegará a 26,13 millones de toneladas, con un crecimiento proyectado de 3,2% frente al 2023. En China el crecimiento anotaría un alza de 1,1%, en tanto para el resto del mundo sería de 4,7%.
En base a la proyección de oferta y demanda de cobre, se estima que en 2024 habrá un superávit de 176 mil toneladas y para 2025 de 170 mil toneladas, lo que representa cerca de tres días de consumo.
COMENTA AQUÍ