Noticias
Por Agustín de Vicente , 27 de marzo de 2025 | 22:30

Alta Ley lanza Centro de Conocimiento Exportador para impulsar la internacionalización de proveedores mineros chilenos

Compartir

Chile posee un capital humano altamente capacitado y una experiencia minera de nivel mundial. Sin embargo, muchas empresas proveedoras aún necesitan el impulso necesario para cruzar fronteras y posicionarse en mercados globales.

La Corporación Alta Ley, a través de su Red Internacional para el Desarrollo de Proveedores Mineros, ha lanzado oficialmente el Centro de Conocimiento Exportador, una innovadora herramienta digital diseñada para fomentar y apoyar la internacionalización de los proveedores mineros chilenos, entregando información estratégica sobre los principales mercados mineros del mundo.

Esta plataforma surge como respuesta a una realidad preocupante: de los cerca de 8.700 proveedores mineros en Chile, solo 432 exportan sus productos o servicios, es decir, apenas un 5%, según cifras recientes de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI). Un porcentaje bajo si se compara con otras industrias, y que cobra especial relevancia frente a los desafíos futuros de la minería nacional.

“Nuestra principal motivación es apoyar a nuestros proveedores en el desarrollo y crecimiento de sus empresas, facilitando el acceso a información especializada del mercado minero que es necesaria para la gestión y planificación de sus estrategias futuras”, destacó Antiza Vladilo, Líder de Desarrollo de Proveedores de Alta Ley.

Una vitrina al mundo: datos clave para expandirse internacionalmente

El nuevo Centro de Conocimiento Exportador está disponible en el sitio web de la Red Internacional de Proveedores Mineros e incluye una variedad de contenidos útiles, tales como:

  • Información detallada de los mercados mineros de Perú, Canadá y México.
  • Datos sobre ferias, eventos y plataformas locales para vinculación comercial.
  • Orientación sobre cómo registrar una empresa en el extranjero.
  • Acceso a programas y beneficios para fomentar la exportación.
  • Enlaces a entidades clave para el softlanding y vinculación internacional.

El proyecto contempla una segunda etapa que incluirá nuevos destinos prioritarios para los proveedores chilenos, como Australia, Brasil, Argentina y Colombia, ampliando aún más las posibilidades de expansión.

Estrategias de internacionalización: más allá de exportar

Uno de los pilares del centro es promover una internacionalización estratégica, entendiendo que los desafíos varían según país. Factores como idioma, cultura, regulaciones, zona horaria y redes de apoyo local pueden influir en el éxito de una oferta exportadora.

“Es fundamental que los proveedores planifiquen su entrada al mercado extranjero, considerando una adaptación cultural, técnica y comercial de sus soluciones. La perseverancia, inversión y acompañamiento son clave para lograr un proceso exitoso”, señala Vladilo.

Asimismo, la experta destaca la importancia de evaluar previamente el mercado objetivo, comprender su cultura empresarial y establecer una propuesta de valor diferenciada que responda a las necesidades locales.

Financiamiento y redes de apoyo: claves para el salto internacional

La internacionalización no solo requiere visión y estrategia, sino también financiamiento y alianzas clave. Para ello, existen fondos como el Programa Crea y Valida – Eureka impulsado por CORFO, y otros instrumentos internacionales orientados al desarrollo de proveedores.

Vladilo también hace énfasis en la necesidad de que el ecosistema minero fortalezca sus herramientas de apoyo:

“Se requiere mayor articulación para ofrecer programas específicos en internacionalización de proveedores mineros, incluyendo recursos, capacitación y vinculación efectiva con socios estratégicos en el país de destino”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213243