Noticias
Por Matías Vera , 29 de marzo de 2025 | 15:53

Bolivia e Irán intercambian ideas para explotación de tierras raras para uso tecnológico

Compartir

Inversiones, cooperación científica y capacitaciones serían parte de la eventual cooperación entre ambas naciones. Las tierras raras cobran especial relevancia a propósito del contexto geopolítico mundial, que tiene a EE.UU con los ojos puestos en las tierras raras de Ucrania.

Los gobiernos de Bolivia e Irán intercambiaron ideas y experiencias con miras a la explotación y la industrialización de tierras raras de uso tecnológico en el país por medio de inversiones, cooperación científica y capacitación, de acuerdo a información entregada por el viceministro de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Ismael Charly Rodríguez Marza.

La autoridad gubernamental explicó que el comienzo del diálogo se dio el 13 de marzo en una reunión realizada en las instalaciones del Servicio Geológico Minero (Sergeomin) con el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, el embajador de Irán en Bolivia, Bahram Sharabeddin, y varios empresarios mineros.

“La propuesta del intercambio de ideas, es en base a tres ejes fundamentales. Primero, cooperación científica e investigación de forma conjunta, puede ser física o virtual; segundo, cooperación técnica específica que podría constituirse en un intercambio de prestación de servicios; y tercero, la participación de empresas iranís en proyectos con inversión conjunta”, detalló el viceministro Rodríguez.

En tanto, explicó que en el territorio boliviano se cuenta con dos proyectos en curso sobre exploración y explotación de tierras raras. 

Según Rodríguez, el primero se encuentra en la serranía de Palca del municipio de Independencia de la provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba, que tiene una superficie de 16.000 hectáreas, aproximadamente.

El segundo, agregó, se halla en el cerro Manomó del municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz, donde se cuenta con un aproximado de 12.500 hectáreas.

La autoridad estatal mencionó que el país cuenta con una variedad de tierras raras, entre ellas el lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio y terbio, entre otros, que se emplean en la generación de tecnología en medicina.

Las tierras raras cobran especial relevancia a propósito del contexto geopolítico a nivel mundial, que tiene a EE.UU con los ojos puestos en las tierras raras de Ucrania

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213416