Noticias
Por Agustín de Vicente , 28 de marzo de 2025 | 00:56First Quantum suspende visitas a Cobre Panamá tras advertencia

El futuro del mayor proyecto minero de Panamá sigue en suspenso tras el cierre decretado en 2023
La minera canadiense First Quantum Minerals anunció la suspensión de las visitas públicas a su mina Cobre Panamá, actualmente cerrada, tras una clara advertencia del presidente José Raúl Mulino, quien señaló que la empresa no debe dar la impresión de estar operativa.
“No quiero que den la impresión de que la mina está operativa”, declaró Mulino en su habitual conferencia de prensa semanal.
Horas después, la filial Cobre Panamá informó a través de sus redes sociales que el programa de visitas al yacimiento quedaba suspendido de forma indefinida. La medida ocurre en un contexto político y social especialmente delicado, con una opinión pública dividida y una relación tensa entre la empresa y el Gobierno panameño desde que se ordenó el cierre de la mina en diciembre de 2023.
Cierre de Cobre Panamá: un conflicto entre desarrollo económico y preocupación ambiental
El proyecto Cobre Panamá representaba una de las mayores inversiones extranjeras en la historia del país. Antes de su cierre, aportaba cerca del 5% del PIB nacional y generaba más de 7,000 empleos directos, además de contribuir con programas sociales y de desarrollo comunitario en zonas aledañas.
Sin embargo, las protestas masivas de 2023, motivadas por preocupaciones ambientales y la falta de transparencia en el contrato minero, llevaron al Gobierno a ordenar la suspensión de operaciones. Desde entonces, la mina permanece cerrada, y la incertidumbre crece tanto a nivel económico como jurídico.
Impacto económico y arbitraje internacional en curso
Uno de los puntos más críticos tras el cierre es el destino de las 120,000 toneladas métricas de concentrado de cobre almacenadas en el sitio, que no pueden ser exportadas debido a la paralización. Esta situación genera pérdidas millonarias tanto para First Quantum como para el Estado panameño, que percibía ingresos fiscales del proyecto.
Durante su intervención, el presidente Mulino indicó que está dispuesto a dialogar, pero condicionó cualquier conversación a que la empresa retire su arbitraje internacional en curso:
“Todo se estudiará, pero ahora mismo no tenemos con quién estudiarlo”, enfatizó el mandatario.
¿Es posible una minería responsable en Panamá?
Aunque el rechazo ciudadano a la actividad minera ha sido contundente, algunos sectores abogan por una minería responsable, con regulaciones más estrictas y mayor compromiso ambiental y social. Empresas como First Quantum han implementado estándares de sustentabilidad, mitigación de impactos y transparencia, elementos que podrían allanar el camino hacia un nuevo modelo de gestión minera.
Un eventual reinicio de operaciones, bajo nuevos términos más exigentes, podría convertirse en un caso ejemplar de minería sostenible en América Latina.
Un gesto simbólico que refleja la tensión actual
La suspensión de visitas a Cobre Panamá no solo responde a una exigencia del Ejecutivo, sino que también es un gesto cargado de simbolismo. Refleja la tensión entre las expectativas del Gobierno, la presión ciudadana y la intención de la empresa de seguir comunicándose con la sociedad.
El futuro de Cobre Panamá —y de la minería en el país— dependerá de la voluntad política y empresarial para lograr una salida negociada, basada en el respeto a la legalidad, la protección del medio ambiente y la garantía a las inversiones responsables.
COMENTA AQUÍ