Noticias
Por Miguel Rifo , 28 de marzo de 2025 | 10:38Falla del buque Saltoro de Maersk impacta a 177 empresas, incluyendo a Codelco, BHP y Arauco

Naviera busca limitar compensación a US$ 16,3 millones, pese a que el valor total de la carga afectada alcanza los US$ 120 millones.
El 13 de enero de 2025, el buque Saltoro de Maersk, que transportaba cerezas, minerales y otras mercancías desde San Antonio con destino a China, sufrió una falla en su motor que lo dejó varado durante semanas en alta mar. Su arribo al puerto de Nansha, previsto para el 19 de enero, se concretó recién el 17 de febrero, lo que comprometió seriamente la calidad de los productos transportados. La carga fue valorizada en US$ 120 millones.
En respuesta, Maersk inició un proceso judicial para establecer un fondo de limitación de responsabilidad por US$ 16,3 millones más intereses, monto que busca fijar como tope para compensar a las 177 empresas afectadas. El procedimiento se lleva a cabo en el Juzgado Civil de Valparaíso, donde ya se han presentado recursos para impugnarlo.
Si bien la mayoría de las empresas perjudicadas corresponden al sector frutícola, el listado —al que accedió Diario Financiero— incluye a importantes firmas de la minería y la industria forestal. Codelco, Minera Escondida y Albemarle figuran entre las mineras que verían compensaciones por un total de US$ 1,2 millones. También aparecen Arauco y Cartulinas CMPC, además de compañías como Carozzi y Grupo Bramax.
Desde el ámbito minero-energético, preocupa que carga crítica como cátodos de cobre o productos químicos haya sido afectada por el retraso. En el caso de Codelco, la compensación estimada asciende a US$ 685 mil, siendo la minera más perjudicada del sector. Le siguen Minera Escondida (US$ 181 mil).
Controversia legal y forum shopping
La firma Valley Export, una de las afectadas, interpuso un recurso solicitando la anulación del proceso judicial en Valparaíso, alegando “incompetencia absoluta” del tribunal chileno. Argumenta que el incidente ocurrió en la Zona Económica Exclusiva de Micronesia, sin escalas en puertos chilenos tras el evento, lo que, a su juicio, excluye jurisdicción nacional.
Además, la empresa acusa a Maersk de incurrir en forum shopping, al elegir Chile como sede judicial debido a su legislación favorable. En el país, la responsabilidad puede limitarse a US$ 16 millones, mientras que en otras jurisdicciones, como Estados Unidos o China, ese tope podría superar los US$ 58 millones.
La definición judicial sobre la constitución del fondo y las compensaciones a las 177 empresas afectadas —que suman desde pymes agrícolas hasta gigantes mineros— aún está pendiente. El caso del buque Saltoro podría sentar un precedente clave para el comercio marítimo chileno, en un escenario global marcado por disrupciones logísticas y crecientes conflictos legales entre empresas y navieras.
COMENTA AQUÍ