Noticias
Por Miguel Rifo , 26 de marzo de 2025 | 09:18Minería sostenible en América Latina: líderes debaten su papel clave en la transición energética

Representantes del sector público y privado coincidieron en la necesidad de transformar la minería para que acompañe la transición energética y garantice beneficios sociales y ambientales.
Con foco en la transición energética y la búsqueda de un modelo minero sostenible, este martes se desarrolló en Santiago un encuentro organizado por la CAF –banco de desarrollo de América Latina–, que reunió a autoridades, representantes gremiales y actores clave del ecosistema minero regional.
La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, dieron inicio al evento destacando la urgencia de avanzar hacia una minería que combine productividad, inclusión y sostenibilidad. "La minería tiene un rol clave en la transición energética y digital, y desde CAF queremos ser un aliado estratégico en este proceso", aseguró Díaz-Granados.
Por su parte, Williams relevó la experiencia chilena, citando como ejemplo la longevidad de faenas como El Teniente(120 años en producción) y Chuquicamata (115 años), ambas operadas por Codelco. “Hemos demostrado que la minería puede ser sostenible si se apoya en la tecnología, la regulación adecuada y el diálogo público-privado”, enfatizó la ministra.
Cooperación, género y regulación: claves del nuevo modelo
Durante el panel central, moderado por Antonio Silveira, vicepresidente del sector privado de CAF, se abordaron los principales desafíos y oportunidades para construir un modelo de minería sostenible en América Latina. Participaron Juan Camilo Nariño (Asociación Colombiana de Minería), Joaquín Villarino (Consejo Minero de Chile), María Eulalia Silva (Cámara de Minería de Ecuador) y Nathalia Gomide (Women in Mining Brasil).
Uno de los temas más urgentes fue el combate a la minería ilegal, que afecta tanto al medio ambiente como a la legitimidad del sector formal. Se hizo un llamado a fortalecer los marcos regulatorios y fomentar la cooperación regional.
LEER TAMBIÉN: Encuentro Nacional de CTMIN 2025 abordó actualidad del mundo sindical minero
La inclusión femenina también fue eje del debate. Gomide señaló que en Brasil, 78 empresas mineras ya implementan planes de equidad de género, aunque reconoció que aún hay brechas. “El compromiso con la diversidad está creciendo y debe acelerarse”, dijo.
Desde Colombia, Nariño insistió en cambiar la percepción negativa que muchas veces rodea a la minería. “No es una carga, es una oportunidad. Pero debe ser ejercida con responsabilidad social y ambiental”, afirmó.
COMENTA AQUÍ