Noticias
Por Agustín de Vicente , 27 de marzo de 2025 | 17:32Mujeres en minería: el desafío de aumentar su participación en la industria

Albemarle está comprometida con impulsar un liderazgo diverso e inclusivo en toda la organización y cuenta con iniciativas como 'Women Connect' para promover el desarrollo profesional y personal de sus trabajadoras.
A pesar de los esfuerzos por avanzar en equidad de género, la participación de mujeres en la industria minera sigue siendo baja en comparación con otros sectores productivos. Según el "Monitoreo de Indicadores de Género" de la Alianza CCM-Eleva, la participación de mujeres en la gran minería chilena alcanzó un 21% en 2024.
En este contexto, algunas compañías han impulsado iniciativas para fomentar la inclusión y el desarrollo profesional de mujeres en sus distintos niveles de responsabilidad. Un ejemplo de ello es Albemarle, empresa que ha implementado programas para fortalecer la presencia femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas, como la operación en faenas y el liderazgo comunitario.
Mujeres mineras en Albemarle
Yuli Reyes, 36 años, y residente en Toconao, es una de las beneficiarias de los programas de Albemarle. Con formación como técnico operador de planta de hidrometalurgia y dos años en la compañía, comenzó trabajando como como operadora de pozos y pozas. Con el paso del tiempo fue tomando mayores responsabilidades y hoy se desempeña como coordinadora de terreno en Planta Salar, siendo la primera mujer en asumir este cargo.
“He tenido que superar barreras y demostrar que el liderazgo no tiene género, sino que se basa en la capacidad, el esfuerzo y la dedicación. Espero ser una inspiración para más mujeres que buscan avanzar en sus carreras dentro de la empresa. Agradezco a Albemarle por confiar en mí y darme esta oportunidad. También a mis compañeros y superiores por su apoyo” relata Yuli.
En otro frente clave para el desarrollo de Albemarle, el Relacionamiento Comunitario, trabaja Minelva Cruz de 29 años, donde se desempeña como coordinadora. Trabajadora social de profesión y con tres años en la compañía, cuenta que el compromiso y la dedicación han marcado un sello en sus labores, siendo un aporte clave para su equipo que enfrenta grandes desafíos colaborativos en el territorio.
“Para mi ser mujer y, sobre todo, mujer indígena en la industria minera es ser un ejemplo de inclusión del conocimiento local y esto contribuye al fomento de un entorno laboral multicultural. Mi camino profesional ha ido creciendo debido al interés propio y el apoyo de Albemarle en fortalecer competencias a través de capacitaciones, además de posicionar el respeto por el conocimiento local y la colaboración”, cuenta Minelva.
Compromiso con la equidad
Entre las iniciativas que Albemarle ha impulsado, destaca el programa "Women Connect", que recientemente fue reconocido por la Mesa Mujer y Minería, por su aporte en la promoción del desarrollo profesional y personal de las mujeres dentro de las empresas, brindando una plataforma para fortalecer la comunidad, la filantropía y contribuir a la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
"Iniciativas como Women Connect demuestran los esfuerzos que como compañía estamos haciendo para demostrar que se puede hacer minería avanzando en la equidad de género, lo que potencia los equipos de trabajo y los lleva a más altos niveles de excelencia", destacó Kathy Uribe, Head of External Affairs de Albemarle Chile.
Si bien iniciativas como las impulsadas por Albemarle reflejan avances, el camino hacia una minería más equitativa sigue en construcción. Para que el sector logre una verdadera transformación, los esfuerzos deberán ir más allá de programas internos y traducirse en cambios estructurales que permitan aumentar de manera sostenida la participación femenina en todos los niveles de la organización.
COMENTA AQUÍ