Noticias
Por Miguel Rifo , 28 de marzo de 2025 | 09:23

Tras apagón de febrero, Coordinador Eléctrico reabre debate sobre regulación de pequeños generadores

Compartir

La entidad propuso al Ministerio de Energía modificar la normativa de los PMGD, apuntando a riesgos de seguridad en el sistema eléctrico nacional tras el masivo corte de luz.

El Coordinador Eléctrico Nacional reactivó su ofensiva para modificar la normativa de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), a raíz del apagón del 25 de febrero, que afectó a 1,5 millones de usuarios. En una carta enviada al ministro de Energía, Diego Pardow, el presidente del Consejo Directivo, Juan Carlos Olmedo, advirtió que la alta participación de estas centrales —sin monitoreo en tiempo real— representa un riesgo creciente para la seguridad del sistema eléctrico.

Actualmente, los PMGD suman 3.400 MW instalados y se espera que alcancen 4.000 MW hacia fines de 2025. Según la misiva, durante el apagón, los PMGD aportaban 2.130 MW, equivalentes al 25% de la demanda al sur de Coquimbo. El Coordinador sostiene que la falta de visibilidad operativa y control sobre estos medios genera incertidumbre en el abastecimiento, aumenta los pagos laterales y complica la gestión de desviaciones y reservas.

Entre las medidas propuestas se incluye:

  • La obligación de entregar señales operacionales en tiempo real.
  • Acceso remoto a protecciones, registros de perturbaciones y equipamiento de monitoreo.
  • La eliminación del régimen de autodespacho, trasladando la coordinación de inyecciones eléctricas a las empresas distribuidoras bajo instrucciones del Coordinador.
  • La inclusión de los PMGD en los recortes por sobreoferta de generación.

LEER TAMBIÉN: Vertimiento renovable: el 23,1% de la energía solar y eólica fue reducida en enero por congestión en la red

Ministerio de Energía responde: cambios ya están en desarrollo

La respuesta del ministro Diego Pardow no se hizo esperar. El secretario de Estado recordó que el tema ya se encuentra en análisis dentro de la mesa de trabajo del nuevo Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional (DS 125), la cual ha sostenido más de 20 reuniones y ocho sesiones con participación del Coordinador y la CNE.

Pardow apuntó que la propuesta del Coordinador “refuerza elementos ya incorporados en el proceso” y solicitó mayor especificidad técnica sobre los riesgos mencionados, incluyendo su probabilidad de ocurrencia. Además, el gobierno presentará oficialmente las propuestas el 31 de marzo, abriendo luego una consulta pública el 15 de abril.

LEER TAMBIÉN: Chile enfrenta una brecha normativa clave en su red de distribución eléctrica

Fuentes del sector sostienen que la movida del Coordinador también responde a su necesidad de protegerse frente a la investigación en curso por el apagón, en medio del creciente debate sobre el impacto de los PMGD en la estabilidad del sistema.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213269