Noticias
Por Miguel Rifo , 27 de marzo de 2025 | 08:56UE impulsa 47 proyectos estratégicos para asegurar minerales críticos hacia 2030

La Comisión Europea publicó su primera lista oficial con iniciativas que buscan fortalecer la autonomía en litio, níquel, grafito y otros materiales esenciales para la transición energética.
La Unión Europea (UE) publicó su primera lista de 47 proyectos estratégicos destinados a asegurar el acceso a minerales críticos, clave para la transición energética y la seguridad del bloque. Estas iniciativas están enfocadas en la extracción, procesamiento y reciclaje de 14 de los 17 materiales considerados esenciales bajo la Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA).
La CRMA, vigente desde mayo de 2024, establece metas para 2030: extraer el 10%, procesar el 40% y reciclar el 25%del consumo anual de estos minerales en la UE. Los proyectos seleccionados están distribuidos en 13 países miembros, incluyendo Alemania, Francia, España, Portugal, Polonia y Suecia.
Entre los materiales más presentes en las iniciativas destacan el litio (22 proyectos), níquel (12), grafito (11) y cobalto (10), todos fundamentales para la fabricación de baterías. También se incluyen iniciativas para el procesamiento de aluminio, cobre, tierras raras, boro y tungsteno, este último relevante para la industria de defensa.

El estatus estratégico permitirá a los proyectos acceder a permisos acelerados: un máximo de 27 meses para minería y 15 meses para procesamiento o reciclaje. Además, contarán con respaldo financiero a través de garantías públicas de bancos nacionales y europeos para atraer inversión privada.
Controversias en torno a proyectos designados
Algunos de los proyectos seleccionados han enfrentado oposición social y ambiental, como la mina de litio Barroso en Portugal y el proyecto aurífero-cuprífero Rovina en Rumania. Organizaciones como MiningWatch han criticado al Ejecutivo europeo por legitimar iniciativas con sentencias judiciales en contra.
No obstante, empresas como Savannah Resources —responsable del proyecto Barroso— destacan que esta designación es un avance clave para garantizar la soberanía minera europea. La compañía planea producir litio suficiente para entre 500.000 y 1 millón de baterías para vehículos eléctricos a partir de 2027.
LEER TAMBIÉN: México, Canadá y la Unión Europea rechazan nuevos aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump
Avances para la industria del grafito y el litio en Europa
Otras firmas celebraron también su inclusión en la lista. European Metals calificó la designación del proyecto Cinovec en República Checa como un “hito fundamental”. Talga Group, con su proyecto de grafito Vittangi en Suecia, aseguró que el respaldo de la UE facilitará acuerdos de financiamiento y venta.
“El grafito es esencial para la competitividad europea en baterías de iones de litio”, subrayó Martin Phillips, CEO de Talga. Reforzar la capacidad de producción de este insumo es visto como una medida clave para reducir la dependencia de proveedores externos.
La Comisión Europea anunció que abrirá una nueva convocatoria para proyectos estratégicos antes del fin del verano europeo, incluyendo iniciativas fuera del bloque. Esto busca ampliar el abanico de soluciones ante la creciente demanda global de minerales para tecnologías limpias y electromovilidad.
COMENTA AQUÍ