Noticias
Por Martín Cabello , 17 de julio de 2020Anglo American registra leve aumento en niveles de producción de cobre del segundo trimestre

La minera estima que la producción para este año se mantendrá invariable entre las 620.000 a 670.000 toneladas.
A pesar de las medidas preventivas impuestas a causa de la emergencia sanitaria del Covid-19, Minera Anglo American detalló que registró un alza de 5% en los niveles de producción de cobre durante el segundo trimestre de este año, lo que se traduce a 166.800 toneladas.
La variación positiva se respaldó en el desempeño de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, la que aumentó su producción en 75.700 toneladas (38%).
Esta cifra representa un récord histórico para la operación, lo que se justificaría por el mayor procesamiento de planta y por la recuperación de cobre récord por el efecto de los proyectos de mejora de planta implementados en 2019.
Los Bronces y El Soldado
Por otra parte, la producción que registró Los Bronces cayó en 12% (80.700t). Sumado a la disminución de 15% en el procesamiento de planta, la que estuvo afectada por la menor disponibilidad de agua para.
Mientras que el desempeño productivo de El Soldado mantuvo una baja de 10.400 toneladas (21%), resultados que se vieron influenciados por las menores leyes, pasando 0,92% a 0,76%.
Proyección de producción
Según lo informado por Anglo American, la minera estima que la proyección de la producción para este año se mantendrá invariable entre las 620.000 a 670.000 toneladas. Esto estará sujeto a la disponibilidad hídrica y los efectos de la pandemia del Covid-19.
Volúmenes de venta
Durante el 1S de 2020, los volúmenes de venta totalizaron 293.800 toneladas, debido a los cierres temporales de puertos en Chile por marejadas. Por otra parte, el precio promedio de ventas se concretó en 250c/lb ($5.512/t), lo que coincide, en general, con el precio promedio de la Bolsa de Metales de Londres (LME).
COMENTA AQUÍ