Noticias
Por Ignacio Cembrano , 25 de marzo de 2021

Proyecto de Royalty Minero será retomado el 14 de abril

Compartir

El diputado Pablo Vidal, considera que este proyecto va ser despachado por la Cámara, por el Senado y será ley este año.

Con 91 votos a favor, 36 en contra y 15 abstenciones, se aprobó en su trámite de la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca establecer una compensación, denominado royalty, de 3% a favor del Estado, por la explotación de la minería del cobre y del litio. 

La revisión de esta moción parlamentaria en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara para su discusión en particular, se retomará el miércoles 14 de abril. Luego de eso, pasaría al Senado.

Ante eso, el diputado Pablo Vidal, quien se desempeña como presidente de dicha Comisión, comentó que "este proyecto va a terminar siendo despachado por la Cámara, por el Senado y será ley este año, porque esto es una necesidad de nuestro país y no tengo ninguna duda, va a contar con amplio respaldo popular".

Te puede interesar: Proyecto de Royalty Minero es aprobado en la Cámara de Diputados

Por su parte, el diputado Esteban Velásquez, uno de los gestores de este proyecto de ley, expuso a Reporte Minero y Energético que "el proyecto ha ido avanzando, no exento de dificultades. Recordemos que el llamado royalty minero antiguo, que es el impuesto específico a la minería, tuvo una serie de complicaciones, o más que complicaciones, tuvo padrinos, que indicaron como tenían que ir ciertos articulados".

Además, Velásquez emplazó al gran empresariado de la gran minería y el gobierno a que "presenten alternativas, se converse y ese llamado a las mesas transversales de diálogo en pos de revisar las tributaciones mineras se haga".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
74130