Noticias
Por Martín Cabello , 24 de marzo de 2021

Diego Hernández: "Es lamentable que los diputados y diputadas hayan preferido atender argumentos populistas"

Compartir

El gremio minero concurrió la semana pasada a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, donde planteó la necesidad de mantener el sistema de royalty actualmente vigente.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Diego Hernández, lamentó la decisión de la Cámara de Diputados que aprobó la idea de legislar el proyecto de ley, iniciado en moción parlamentaria, que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y del litio. 

"Es una decisión desacertada y una demostración que el mundo político está mirando el corto plazo, lo cual va en sentido contrario de lo que deben ser las políticas públicas, particularmente para el sector minero y el país", señaló el directivo de SONAMI.              

Además, el ejecutivo agregó que "es lamentable que los diputados y diputadas hayan preferido atender argumentos populistas y poco realistas, en lugar de argumentos técnicos que avalan el efecto negativo que tendría para el sector la aplicación de un royalty a las ventas".

Te puede interesar: Sergio Hernández por Royalty: "Favorece a la inversión en Perú y África, con muchos menores costos que la nuestra"

Participación de SONAMI

Cabe recordar que el gremio minero concurrió la semana pasada a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, donde planteó la necesidad de mantener el sistema de royalty actualmente vigente, ya que resulta más conveniente para el país que el proyecto en discusión.

El presidente de SONAMI expresó en esa instancia que en la eventualidad que se apruebe, aumenta la carga tributaria del sector que ya es una de las más altas del mundo y al ser ad valorem "equivale a subir la ley de corte. Esto es grave pues transforma en antieconómico los yacimientos de leyes más bajas".

"Esperamos que en los siguientes procesos de tramitación de este proyecto, de discutida constitucionalidad, prime la cordura y se mantengan las reglas para recuperar la inversión en este periodo post pandemia, ya que es fundamental enviar señales claras de seguridad jurídica a los inversionistas", concluyó Hernández.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
74123