Noticias
Por Matías Vera , 26 de marzo de 2025 | 09:29

Sonami y Sernageomin abordaron estrategias para reducir accidentes fatales en minería

Compartir

Para cerrar la jornada, el consultor de Sonami, Alejandro Vásquez, presentó el Plan de acción de seguridad 2025, que prioriza la implementación de medidas preventivas, capacitaciones especializadas y la adopción de nuevas tecnologías para elevar los estándares en seguridad.

Reducir los accidentes fatales en minería sigue siendo un desafío. Aunque la industria ha avanzado en seguridad, es fundamental profundizar en las causas de estos incidentes y reforzar las medidas preventivas. 

Ante este panorama, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), realizaron el evento ‘Accidentes fatales en minería: Causas y acciones para su reducción’, instancia en la que se analizaron los factores de riesgo y se definieron estrategias para proteger a los trabajadores y trabajadoras del sector.

La actividad congregó a representantes de la pequeña, mediana y gran minería, junto con actores del sector público y privado.

Para entender el contexto de la accidentabilidad en la industria minera, el director de Sernageomin, Patricio Aguilera, presentó un estudio detallado sobre los incidentes registrados en los últimos tres años. En su análisis, se identificaron las principales causas de los incidentes y se plantearon estrategias concretas para fortalecer la seguridad en el sector.

“Quiero destacar la disposición de todos los que estamos acá y el compromiso por trabajar de manera colaborativa en analizar los casos de accidentes y, a partir de ese aprendizaje, desarrollar acciones preventivas que permitan mejorar el desempeño de la industria, que es un muy buen desempeño a nivel global”, comentó Aguilera.

Por su parte, Jorge Riesco, presidente de Sonami, destacó el trabajo realizado por Sernageomin en la sistematización de informes de accidentes y disponer estos datos e indicó que “es un buen inicio de un trabajo que esperamos extender en el tiempo y que rinda frutos importantes en materia de seguridad minera a todo nivel”.

Para cerrar la jornada, el consultor de Sonami, Alejandro Vásquez, presentó el Plan de acción de seguridad 2025, que prioriza la implementación de medidas preventivas, capacitaciones especializadas y la adopción de nuevas tecnologías para elevar los estándares en seguridad minera.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
212998